2.156 PERSONAS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN ESTÁN DIAGNOSTICADAS DE PARKINSON

Un total de 2.156 personas en la provincia de Castellón están diagnosticadas de Parkinson, tal y como ha detallado la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública en un comunicado. En el resto de provincias valencianas hay 10.556 casos en Valencia y 7.461 casos en Alicante.

El número de pacientes con un diagnóstico activo de esta enfermedad ha ido aumentando entre 2015, cuando había 19.669 personas diagnosticadas, y diciembre de 2020 (20.173). Por otra parte, de las 20.173 personas con Parkinson en la Comunitat Valenciana, el 54% eran mujeres y un 46%, hombres.

Enfermedad del sistema nervioso central

Tal y como ha detallado la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, el Parkinson es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, degenerativa y lentamente progresiva que afecta a las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla el tono muscular y los movimientos (sistema extrapiramidal).

Estas neuronas, que producen una sustancia química llamada dopamina, mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar los movimientos. El origen del daño de estas células no se conoce con exactitud y, en parte, eso explica que el Parkinson sea una patología compleja.

La enfermedad cursa con una serie de síntomas motores (lentitud de movimientos, temblor, rigidez, inestabilidad postural) y no motores (trastornos del sueño, estreñimiento, problemas visuales, respiratorios, urinarios, cognitivos o problemas psicológicos) y es neurodegenerativa. En este sentido, es la enfermedad neurodegenerativa de mayor prevalencia tras el Alzheimer.

Tratamiento de la enfermedad

Aunque no existe una cura, sí que se puede tratar y existen diversos fármacos que ayudan a mejorar notablemente los síntomas y la calidad de vida del paciente. En el caso de Parkinson, los especialistas que intervienen en coordinación con atención primaria (neurólogos, rehabilitadores, neurofisiólogos, psicólogos clínicos) forman parte de los equipos especializados que atienden a los pacientes en un primer nivel.

Para un tratamiento avanzado del Parkinson, se recurre a la cirugía de los trastornos del movimiento que se lleva a cabo en el Hospital Clínico de València y en el hospital La Fe.

Otro tratamiento es la bomba de infusión que se realiza en el hospital La Fe, hospital General Universitario de Castellón, hospital General Universitario de Alicante, Hospital General Universitario Elx, hospital Clínico Universitario València y hospital General Universitario València. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial