La Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) celebrará en Bilbao los días 9, 10 y 11 de Octubre su congreso anual, un evento de referencia a nivel nacional e internacional, al que en su 38ª edición se espera que asistan en torno a 600 enfermeras/os de toda la geografía nacional.
El programa estará distribuido en ponencias, mesas redondas, sesiones de comunicaciones orales, cursos y talleres de los diferentes profesionales que trabajan en los distintos abordajes de la enfermedad renal. Todas estas actividades van enfocadas a explorar el estado actual de la Enfermería Nefrológica respecto a los últimos proyectos científicos y técnicos, tanto en tratamientos como en trasplantes. Para la SEDEN, “la enfermedad renal y su repercusión en las personas, las familias y la sociedad, requiere ser conocida, comprendida y mostrada”.
Este año, bajo el lema «Conocimiento, Competencia y Destreza», se hará especial hincapié en las últimas tendencias en tratamientos sustitutivos, modalidades de diálisis y hemodiálisis; el trasplante renal como reto continuo para la enfermería; los avances en los accesos vasculares de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis; las habilidades psicosociales en la práctica de la Enfermería Nefrológica; y la nutrición en pacientes renales.
La conferencia inaugural correrá a cargo de D. Albert Espinosa, escritor, actor y director de cine español, cuya estrecha experiencia vital con la enfermedad le ha servido de inspiración para muchos de sus trabajos, mientras que la conferencia de clausura será impartida por el Dr. Jesús Montenegro, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital de Galdakao-Usansolo (Vizcaya).
Las inscripciones se pueden realizar vía online a través de la web de SEDEN.
Asociación Nacional de Enfermería Nefrológica
Fundada en 1976, la SEDEN es una institución de carácter científico y sin ánimo de lucro que agrupa a cerca de 1.600 profesionales de la enfermería nefrológica de España. Su objetivo prioritario es contribuir al progreso científico y a la investigación para un mejor conocimiento de las enfermedades renales, así como lograr una mejor atención y cuidado de estos enfermos. G.F./COECS.