EL MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES EMITE LAS RECOMENDACIONES PARA LA ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO ANTE LA CRISIS POR COVID19

El Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 ha emitido el Documento Técnico de Recomendaciones para la Actuación del Voluntariado ante la Crisis por COVID19 y el Estado de Alarma. El documento completo puede consultarse en el siguiente enlace (versión del 16 de abril, publicada el 4 de mayo de 2020). El documento completo puede consultarse en el siguiente enlace.

Según detalla este informe, los criterios de actuación de la acción voluntaria deben ser:

  • Solidaridad y convivencia.
  • Cooperación y colaboración.
  • Proporcionalidad y coherencia.
  • Autocuidado.

Coordinación

Según detalla el documento, las entidades de voluntariado que operen en un territorio deberán establecer coordinación con las Comunidades autónomas y las corporaciones locales (a través de sus Servicios Sociales). Esta coordinación tendrá como fin generar un sistema de información común que permita fijar criterios de actuación y generar las sinergias para una acción eficaz y eficiente. Las Comunidades autónomas proveerán la información y los recursos necesarios para un desempeño óptimo de la acción voluntaria.

Póliza de seguro

Las entidades de voluntariado deberán suscribir una póliza de seguro u otra garantía financiera, adecuada a las características y circunstancias de la actividad desarrollada por los voluntarios, que les cubra los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente de la actividad voluntaria.

Las actividades de voluntariado no podrán sustituir a las Administraciones Públicas en el desarrollo de funciones o en la prestación de servicios públicos a los que están obligadas por ley.

Asistencia preferiblemente online

El documento detalla, del mismo modo, que en la medida en que sea posible se reorientarán todas aquellas actividades que no requieran la presencia física de las personas voluntarias en las entidades o en los espacios habituales de desarrollo, a espacios virtuales.

Las acciones de voluntariado de carácter presencial respetarán la distancia social y todas las medidas indicadas por las autoridades sanitarias, evitando riesgos innecesarios. Cuando proceda, las autoridades competentes promoverán que se facilite a las entidades de voluntariado, los equipos de protección individual (EPI) y las medidas de protección adecuadas para que las personas voluntarias puedan desarrollar de forma adecuada su tarea.

El documento completo puede consultarse en el siguiente enlace. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial