La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) se reunió en la mañana de ayer, en Valenciana, con representantes del Partido Popular de la Comunitat Valenciana para reafirmarse en su petición de que se implante la figura de la enfermera escolar en todos los centros escolares de la Comunitat Valenciana. La presidenta de ACEESE en la Comunitat Valenciana, Carme Gregori, y la secretaria de la asociación en Castellón, Silvia Chamorro, trasladaron a la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, y la diputada autonómica de Educación del PP, Beatriz Gascó, la importancia que ha cobrado en la actualidad la enfermera escolar en la situación de crisis sanitaria actual, ya que podría coordinar los protocolos sanitarios y controlar, realizar seguimiento y evitar contagios masivos entre los alumnos.
En esta reunión, desde ACEESE, también se preguntó por la situación en la que se encuentra la Mesa de Reconstrucción sanitaria, social y económica en la que la asociación ha trabajado y donde ha presentado su propuesta. Además, ACEESE se interesó por en qué momento se encuentra la petición de implantar la enfermera escolar en la Comunitat Valenciana. Aparte, durante la cita, también se habló de la asistencia sanitaria y de los programas de educación para la salud que promueven y fomentan los hábitos saludables tanto para alumnos y padres como para profesionales del centro educativo.
Por su parte, Isabel Bonig señaló tras la reunión que “para dar seguridad a los padres a las madres y a toda la comunidad educativa es absolutamente necesario que los 2.477 colegios e institutos de educación infantil, Primaria, Secundaria, Escuelas oficiales de idiomas y conservatorios, públicos y concertados, dispongan de la figura de la enfermería escolar. Son profesionales sanitarios que podrían realizar las funciones de control de vigilancia de seguimiento y poder actuar frente a posibles contagios. Liberarían así lo que ahora ha impuesto la Conselleria de que los protocolos sean supervisados y realizados por personal docente, que carece de los conocimientos sanitarios necesarios”. ACEESE