ANA BARCELÓ PLANTEARÁ ADECUAR LAS FASES DE LA DESESCALADA A LOS DEPARTAMENTOS DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

La consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha informado en su comparecencia de hoy ante los medios de comunicación que la Comunitat Valenciana planteará al gobierno central aplicar el plan de desescalada por departamento de salud. El ejecutivo, en el documento que presentó ayer para llevar a cabo el retorno a la «normalidad», señalaba que las distintas fases se aplicarán por provincia, pero Barceló ha señalado que «las comunidades autónomas tienen capacidad propositva ante este documento, por lo que pediremos que las fases se pueden desarrollar por departamentos de salud».

Barceló explicó que «el documento contempla la gradualidad de las fases, y que se avanzará cuando estén consolidadas todas las medidas para asegurarnos de controlar el contagio. Pero el plan también contempla el asimetría para avanzar en los ámbitos que sea posible». Así, la consellera apuntó que esta petición «se justifica en informes epidemiológicos y técnicos para demostrar esta asimetría».

Barceló comentó que esta desescalada contempla «cuatro fases; la fase 0 será la de alivio, y en las fases 1, 2 y 3 se sumarán distintas actividades, hasta el 22 de junio que será cuando se aplique la fase final». Barceló comentó que «hay que ser prudentes en cada fase. Se trata de que cada vez que se conquiste una fase, se consolide; hay que tener controlada la epidemiología y controlar los nuevos casos». La desescalada se llevará a cabo «teniendo en cuenta los
indicadores generales, que son los mismos que se facilitan cada día, como los casos positivos, el números de test o las personas en la UCI». GVA/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial