ARAGÓN PUBLICA SU OFERTA DE EMPLEO EN SANIDAD CON 437 PLAZAS PARA ENFERMERÍA

El Gobierno de Aragón ha aprobado la Oferta Extraordinaria de Empleo de 2016 para personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud con un total de 1.483 plazas.

Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, quien ha creído que el Ejecutivo aragonés «ha cumplido su compromiso» y el Departamento de Sanidad «está muy satisfecho con esta buena noticia, aunque llegue el último día del año», ha dicho.

Con esta OPE se pretende dar «estabilidad» a la plantilla del Servicio Aragonés de Salud, consolidando «plazas ya existentes de carácter estructural ocupadas por personal interino», ha explicado Celaya. De esta manera, se va solucionar «un problema muy importante», como es el de «la estabilidad laboral de personal sanitario», ha afirmado.

El Departamento de Sanidad, «y así lo he repetido en numerosas ocasiones», ha asegurado Sebastián Celaya, tiene un «compromiso importante» con la estabilidad de los trabajadores, «aún sabiendo que tenemos problemas para cubrir plazas en hospitales periféricos o en pueblos más aislados».

Y ha señalado que «sacar estas plazas a concurso es una de las formas más eficaces para que estos puestos se cubran adecuadamente, porque había interinos que no querían ir a ciertos sitios». El consejero ha recordado que con esta nueva convocatoria de oferta pública se cumple «lo acordado» en mesa sectorial de sanidad en junio de 2016.

En dicha reunión se acuerda, por unanimidad, la convocatoria de dos ofertas públicas de empleo: una ordinaria de 805 plazas –aprobada en septiembre de carácter ordinario y que serviría para cubrir jubilaciones y bajas del 2015– y una extraordinaria, de 1.483, que ha sido aprobada y dada a conocer este viernes.

La Oferta Extraordinaria de Empleo Público comprende 1.092 plazas de acceso libre, 77 para el turno de discapacidad y 5 para víctimas del terrorismo. Otras 309 están destinadas a promoción interna. El ranking de puestos lo encabezan la categoría de enfermeros, para los que hay 437 plazas.

Le sigue la de facultativos especialistas de área, con 266 plazas; la de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, con 238; la de Celadores, con 111; la de Grupo Auxiliar Administrativo de la Función Administrativa, con 101 puestos o la de Médico Urgencia Hospitalaria, con 71.

Con las 1.483 nuevas plazas, la tasa de temporalidad se reducirá del «casi 40% que hasta ahora, a poco más de un 9%», según ha indicado el consejero Sebastián Celaya, quien ha estado acompañado en la rueda de prensa con motivo del anuncio de la convocatoria, de Secretaria General del Departamento de Sanidad, Pilar Ventura, y por el gerente del Salud, Javier Marión. Heraldo/COECS.

Related posts

El Grupo Abedul ofrece un puesto de trabajo en un centro geriátrico de Peñíscola

El Departamento de Salud de Elda busca una enfermera/o especialista en Salud Mental

La Residencia de Personas Mayores Virgen de Gracia de Vila-real necesita incorporar enfermeras/os de forma inmediata