Expertos nacionales e internacionales profundizarán en los beneficios del deporte para los pacientes oncológicos.
- El evento se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I entre el 20 y el 22 de noviembre e incluirá el I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica
- Se abordarán temas como el ejercicio en cáncer infantil, los mecanismos fisiológicos del ejercicio oncológico y los programas de actividad física en las distintas fases del tratamiento del cáncer
- “La investigación en Oncología es un asunto transversal que afecta a todas las especialidades de Enfermería”, afirma Isabel Almodóvar, presidenta del COECS
CASTELLÓN (2025-11-4) Investigadores, profesionales de la salud, estudiantes y pacientes se darán cita en Castellón entre el 20 y el 22 de noviembre para profundizar en la relación entre la actividad física y la mejor calidad de vida de las personas con cáncer. La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (UJI) acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer. Esta cita cuenta con el patrocinio principal del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), la marca de lencería Anita y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Castellón (COMCAS).
“Esta segunda edición del congreso viene cargada de muchas novedades”, anuncia la enfermera e investigadora de la UJI Pilar Suárez, que preside el Comité Organizador. “En esta ocasión, la organización del encuentro no recae sólo en la Cátedra de Actividad Física y Oncología ‘Fundación José Soriano Ramos’ (CAFO) de la UJI, sino que también participan la Red de Ejercicio Físico y Calidad de Vida en la Población Oncológica (REFICON) y la Cátedra AECC-ISS La Fe de Ejercicio Físico y Cáncer Infantil, de la Universitat de València (UV)”, explica.
Pilar Suárez señala que esta cita tiene como objetivos principales “dar a conocer en mayor profundidad la evidencia científica que existe respecto al impacto positivo del ejercicio físico en los pacientes oncológicos y generar un espacio de convivencia entre los investigadores de este ámbito”. Entre otros, se abordarán temas como el ejercicio en cáncer infantil, los mecanismos fisiológicos del ejercicio oncológico y los programas de actividad física en las distintas fases del tratamiento del cáncer.
El I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica es otra de las grandes apuestas de este encuentro. Según la presidenta del Comité Organizador, “se trata de favorecer el contacto entre pacientes y de promover la actividad deportiva”. Así, durante el 21 y 22 de noviembre, se han programado conferencias divulgativas, una mesa de pacientes y una jornada deportiva competitiva dirigida a personas con cáncer. Ésta incluirá un cross-running 4K y una regata de Dragon-boat en las instalaciones del Real Club Náutico de Castellón. El encuentro finalizará con un concierto solidario y una paella monumental.
Participación del COECS
Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, Isabel Almodóvar, ha reafirmado el respaldo de la entidad a este evento. “Desde la Junta de Gobierno del Colegio, hemos acordado apoyar el Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer como uno de sus patrocinadores principales. Pensamos que todo lo referente a la Oncología es un asunto transversal que afecta a las diferentes especialidades de Enfermería, pues todas ellas están implicadas en la atención a estas personas”, ha comentado Almodóvar.
La máxima representante de la entidad colegial ha afirmado que el COECS “debe estar presente al 100 % en este tipo de eventos porque son claves en la divulgación del conocimiento científico y van a ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes”. Isabel Almodóvar ha concluido que “esta línea de trabajo que implica a investigadores de diferentes disciplinas ofrece una perspectiva holística, enfocada a mejorar el bienestar de las personas con cáncer, ofreciendo una herramienta complementaria a los tratamientos convencionales”.