CASTELLÓN ES LA PROVINCIA CON UNA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID-19 MÁS ALTA DE TODO EL PAÍS

Castellón se sitúa como la provincia con la incidencia acumulada de Covid-19 más alta de todo el estado, con 110 puntos, lo que supone casi el triple que la media nacional. Entre los municipios con una incidencia más alta destacan Vilafamés, con una incidencia de 328 casos; l’Alcora con 249 o la ciudad de Castellón, que ya supera los 200 casos por 100.000 habitantes.

El alza de la incidencia acumulada se mantiene constante en las últimas semanas. La provincia pasa de una incidencia de 91 casos el pasado viernes a 122 en la última actualización con datos correspondientes al domingo.

Nuevos casos de coronavirus

Según la última actualización de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, la provincia de Castellón ha registrado en el último día 78 nuevos casos de coronavirus (54.300 en total). En el resto de provincias valencianas se han registrado 98 casos en la provincia de Alicante (188.842) y 94 casos en la provincia de Valencia (271.590). La cifra de casos no asignados se mantiene en 1.

Personas hospitalizadas

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 188 personas ingresadas, 44 de ellas en la UCI: 55 en la provincia de Castellón, 7 en UCI; 76 en la provincia de Alicante, 29 de ellas en la UCI; y 57 en la provincia de Valencia, 8 en UCI.

Se han registrado 205 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 515.623 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 54.185 en Castellón, 188.634 en Alicante y 272.748 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial