Los colegios públicos de educación Infantil y Primaria de Castellón CEIP Guitarrista Tárrega, CEIP San Agustín, CEIP Carles Selma y CEIP Illes Columbretes han iniciado esta semana el servicio de Enfermería Escolar.
Tras la firma de un convenio entre el Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón y el Ayuntamiento de Castellón, las enfermeras escolares María Teixeira y Marta Tomás se han incorporado esta semana a los centros educativos. Las enfermeras realizarán 25 horas de trabajo semanales, en horario fijado por el equipo directivo de cada centro.
De esta forma, los lunes y miércoles se ofrecerá este servicio de atención enfermera en los colegios CEIP Guitarrista Tárrega y CEIP San Agustín. Los CEIP Carles Selma y CEIP Illes Columbretes tendrán enfermeras escolares los martes y jueves. Los viernes las enfermeras escolares alternarán estos centros educativos.
El servicio de Enfermería Escolar, promovido por el Ayuntamiento de Castellón y el Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón, y financiado por el consistorio de la capital de La Plana, estará en marcha durante el año 2018. Los equipos directivos de los cuatro centros educativos han coincidido, tras la primera reunión de presentación con las enfermeras escolares, que su voluntad es que esta iniciativa se implante de forma definitiva y se prolongue en el tiempo. Igualmente, han destacado la necesidad de que desde los propios colegios se inculquen a los alumnos y sus familias hábitos saludables, y, además, se realice una atención sanitaria continua a los alumnos.
Funciones de las enfermeras en los centros educativos
Las dos enfermeras realizarán tareas de tipo asistencial, proporcionando cobertura sanitaria al personal del centro docente, así como al alumnado durante el horario de trabajo, previniendo y detectando de forma precoz los principales problemas de salud más prevalentes en la edad escolar. Además, administrarán tratamientos y medicaciones a los escolares bajo prescripción médica, especialmente los que padezcan enfermedades crónicas y asesorarán en la consulta de Enfermería a padres, alumnos y personal del centro escolar.
De igual modo, las dos enfermeras escolares se encargarán de promocionar la salud y prevenir enfermedades a través de programas de educación parar la salud adaptados a las necesidades de los distintos centros. Además, colaborarán con el profesorado y diseñarán entre ambos las formas de intervención en las diferentes sesiones, valorando aquellas necesidades detectadas en el alumnado. Estos programas se complementarán con los programas que ya se estén realizando a través de los centros de salud a los que están adscritos estos centros y Salud Pública.
Las enfermeras, igualmente, realizarán reuniones con los padres para presentar y exponer las funciones y actividades de la Enfermera Escolar y fomentar hábitos de vida saludables entre los padres y los profesores, además tratarán de capacitarlos para una detección adecuada de problemas de salud.
Además, en el día de ayer, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, visitó el CEIP Maestro Carlos Selma, para ver cómo han sido los inicios de esta iniciativa, y conocer de primera mano las características de los programas de Educación para la Salud que las enfermeras escolares prepararán, teniendo en cuenta las necesidades en materia de salud de estos centro educativos.
También nos manifestó su preocupación respecto a temas relacionados con los hábitos de salud de los escolares, y sobre temas relacionados con los abusos y la violencia de género, para lo que también solicita la colaboración de todos los profesionales posibles y la implicación que estos temas precisan.
Proyecto de Enfermería escolar
En noviembre de 2016 el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castelló acogió la presentación del estudio de investigación sobre las necesidades de los centros escolares de la capital de La Plana, que realizaron las enfermeras escolares Raquel Martínez y Ruth Bellés. La incorporación de las dos enfermeras ahora en cuatro de los centros educativos públicos ha sido tras la valoración por parte del Ayuntamiento de Castellón de las conclusiones ofrecidas en esta investigación.
Desde el Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón agradecen el compromiso del equipo de gobierno local por la implantación de la figura de la enfermera escolar en los colegios públicos de la capital de la Plana, y esperan que este servicio se implante en el resto de centros educativos de la ciudad. COECS.