CECOVA CRITICA LA TOMA DE POSTURA DEL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA SOBRE LA LEY DEL ABORTO

Ante el documento elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la Mujer embarazada, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) quiere manifestar lo siguiente:

1.- El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España no se ha puesto en contacto con ninguno de los Colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, ni con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), solicitando la opinión, comentarios o alegaciones al citado texto, por lo que no nos sentimos en absoluto vinculados con los contenidos de éste o de otros asuntos en los que no seamos consultados.

2.- Los Colegios Oficiales de Enfermería de las distintas provincias de España dan cabida a todos los profesionales enfermeros sin distinción de raza, sexo, religión e ideología alguna, por lo que la Junta Directiva del Cecova como tal, no debe posicionarse a nivel institucional, salvo que medie consulta oficial por parte de un organismo público competente, o una demanda de presunta mala praxis por la que se crearía una comisión competente en la materia, debiéndose remitir el correspondiente informe, como se viene haciendo hasta ahora, con cuantas peticiones nos vienen por vía judicial o administrativa.

3.-    El ejercicio profesional de las enfermeras de la Comunidad Valenciana debe siempre estar guiado por el Código de Ética y Deontología aprobado por Resolución Nº 1/2010 del Cecova así como por el Código Deontológico de la Enfermería Española. Cecova.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial