Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (el 25 de noviembre de 2015), el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova) y los colegios de Enfermeros de Valencia, Castellón y Alicante han destacado el papel fundamental que tienen los profesionales de enfermería para intervenir contra la violencia de género, por su posición estratégica (las enfermeras de Atención Primaria y Urgencias constituyen el primer filtro de entrada en la atención sanitaria) y por la percepción que tienen las víctimas que consideran a la enfermera una persona de confianza, cercana y accesible.
En este sentido las enfermeras son las encargadas de hacer una primera una valoración de la víctima centrada en los indicadores de sospecha (signos y síntomas de la violencia) realizando un abordaje social y de la situación de la violencia.
Asimismo, el Cecova subraya en que las enfermeras desempeñan otras actuaciones importantísimas contra la lucha de la violencia de género, las de prevención y educación durante todas las etapas de la vida. La cercanía de los profesionales de Enfermería con los pacientes les permite detectar y actuar de manera directa, en los casos que así se requiere, de forma individualizada aplicando el plan de cuidados estandarizados adaptado a cada caso. Dicha valoración enfermera será la base sobre la que el equipo multidiscisplinar sanitario pondrá en marcha los mecanismos de actuación que les permitirá revertir, reducir o eliminar posibles secuelas en las víctimas de la violencia de género.
Además, estas funciones estarán aún más reforzadas con la puesta en marcha, por parte de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, de la campaña permanente de sensibilización y actuación en los centros sanitarios frente a la violencia de género. Se trata de iniciativa que el Consejo Autonómico de Enfermería ha valorado positivamente y que cree que, junto con la nueva guía rápida sobre el protocolo de atención para estos casos y el nuevo cuestionario de autoevaluación para las mujeres elaborado por el equipo de Montón, dotará al sistema sanitario valenciano de nuevos mecanismos que permitirán reducir la lacra denominada “violencia de género” que este año ha acabado con la vida de 48 mujeres, 9 de ellas en la Comunidad Valenciana.
Patim elabora una guía de prevención del a violencia de género
La asociación para la prevención de adicciones Patim ha elaborado y publicado una guía didáctica que pretende facilitar instrumentos encaminados a fortalecer las acciones de prevención que se están desarrollando desde distintos ámbitos.
«El comportamiento violento se puede manifestar de múltiples formas y en distintos espacios -político, socioeconómico, cultural, laboral, escolar, intrafamiliar- y aunque hay constancia de un mayor número de mujeres afectadas por la violencia de pareja, este fenómeno psicosocial afecta a ambos sexos. En un principio, esta guía se creó para educar en nuevas masculinidades a los internos e internas de los centros penitenciarios. Sin embargo, los talleres de prevención están adaptados para que puedan aplicarse a cualquier grupo independientemente del sexo», explican desde Patim.
“En la actualidad es necesario intervenir sobre los conceptos de masculinidad y feminidad del modelo tradicional de familia pero también enseñar a gestionar las emociones, como por ejemplo la ira o la impulsividad y los conflictos de pareja que se mantienen en el nuevo modelo de familia”, explica el presidente de Patim, Francisco López y Segarra, director de esta publicación.
La Guía didáctica para la prevención de la violencia de pareja editada por Patim está estructurada en ocho talleres a través de los que se busca que las personas que participan en ellos identifiquen este comportamiento –con independencia de su orientación sexual-, descubran el ciclo que genera, aprendan el valor del lenguaje no sexista y reflexionen sobre la transmisión intergeneracional de la violencia de género. Las psicólogas Alba Salas y Madalina Petcu son las autoras de esta guía que cualquier colectivo puede conseguir de forma gratuita en Patim.
Organizan una marcha contra la violencia de género en Castellón
Esta tarde, a las 19.00 horas, diversos colectivos sociales de Castellón -entre los que se encuentran los iaioflautas- han organizado una marcha con antorchas que partirá desde la Plaza Santa Clara de la capital de La Plana para reivindicar más medios y más concienciación contra la violencia machista. Cecova/Patim/G. Ferrándiz/COECS.