El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha hecho público a través de un comunicado su rechazo e indignación por la decisión del Ayuntamiento de Elda de romper el convenio gracias al que el Centro de Educación Especial Miguel de Cervantes tenía una enfermera escolar a tiempo completo para atender las necesidades de salud de los alumnos.
Desde el ente colegial han alertado de que el alumnado de los centros de Educación Especial tiene necesidades asistenciales muy importantes, ya que, en muchos casos, «cuenta con deficiencias físicas y sensoriales asociadas a su discapacidad, y en muchas ocasiones con enfermedades crónicas asociadas como diabetes, epilepsia, alergias, etcétera lo que da como resultado disfunciones como riesgo de asfixia en la deglución, daños corporales en los ataques epilépticos o conductas autolíticas, entre otras».
Además, han detallado, estos menores también son portadores de sondajes y dispositivos que requieren los cuidados y la supervisión de profesionales de Enfermería como sondas de alimentación, sondas urinarias, cánulas traqueales, respiradores asistidos y aspiradores de mucosa.
Estas necesidades de salud, junto con la pertinencia de administrar los tratamientos adecuados y el control de sondas tanto para alimentación como para eliminación, justifican de manera suficiente la pertinencia de implantar profesionales de Enfermería en estos centros educativos en todo el horario escolar.
A partir de ahora, han denunciado desde el CECOVA, se viene a hacer efectivo lo denunciado por el ente colegial en septiembre del año pasado cuando las consellerias de Sanidad y Educación anunciaron una medida con la que realizaba un importante recorte de personal en la atención sanitaria a los centros de Educación Especial de la Comunitat Valenciana, pasando la misma a depender del centro de salud de referencia, con la evidente carga de trabajo que esto supone para las enfermeras del mismo. Es decir, detallaron desde el ente colegial, «los mismos recursos humanos pero con el doble de tareas para atender las necesidades asistenciales de un centro en el que la enfermera que ha prestado servicio durante el presente curso escolar ha atendido cerca de un millar de problemas de salud».
Desde el CECOVA han añadido que «ante ello no nos cabe otra cosa que plantearnos la duda de si desde el centro de salud de referencia se van a poder atender estas cuestiones y además con la urgencia que requieren muchas de ellas». CECOVA / COECS.