EL CECOVA INCIDE EN LA IMPORTANCIA DE LA LABOR DE LA ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN EL SISTEMA SANITARIO

Con motivo de la celebración el próximo martes 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha enviado una nota de prensa para incidir en la importancia de la aportación de los profesionales de Enfermería en Salud Mental para la prevención y tratamiento de los pacientes con este tipo de patologías.

En este sentido, el CECOVA ha recordado que la insuficiencia de la oferta formativa en el EIR para las especialidades de Enfermería en Salud Mental en la Comunitat Valenciana, ya que solo se han convocado 11 plazas: 6 en Valencia, 3 en Alicante y 2 en Castellón.

Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud, ha detallado el CECOVA, se calcula que el 24,6% de la población de la Comunitat Valenciana mayor de 15 años presenta un riesgo de mala salud mental. De hecho, en 2015 se contabilizaron 268.317 consultas (primeras) relacionadas con la salud mental y 555.651 consultas sucesivas. El 11,9% de la población adulta, con más de 15 años, de nuestra región manifiesta haber padecido depresión, ansiedad u otros trastornos mentales, cifras que llegan al 18,7% las personas que declaran haber consumido ansiolíticos o medicamentos para dormir.

Este informe, según ha informado el CECOVA, refleja también que el 3,8% de los menores entre 4 y 14 años de la Comunitat tiene riesgo de presentar mala salud mental con un porcentaje superior entre los niños (4,1%) respecto a las niñas (3,8%). Además el trastorno mental grave puede llegar a reducir la esperanza de vida en las personas afectadas por esta patología 20 años respecto al resto de la población por los problemas de acceso a los cuidados, estilo de vida poco saludable o enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer.

Por todo ello, el CECOVA ha manifestado que considera «fundamental» la creación de un mayor número de plazas de enfermería especialista en Salud Mental en el sistema sanitario público de la Comunitat Valenciana para que sean los profesionales con sus amplios conocimientos en este ámbito los actores del cuidado asistencial necesario a las personas que sufren estas patologías.

El ente colegial ha reiterado en el comunicado, del mismo modo, su predisposición a colaborar con el Pacto Autonómico por la Salud Mental firmado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y las titulares de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y la conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, del pasado mes de diciembre de 2016, «donde se ignora a las especialistas en Enfermería de Salud Mental», han lamentado desde el CECOVA. CECOVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial