EL CECOVA Y LOS COLEGIOS DE LAS TRES PROVINCIAS VALENCIANAS EXIGEN A LA CONSELLERIA DE SANITAT UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y los Colegios de Enfermería de Castellón, Alicante y Valencia han remitido un escrito a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública con una serie de cuestiones ante el inicio inminente de la campaña de vacunación de la gripe para el curso 2016-2017 y la incertidumbre que genera el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios por parte de los enfermeros, a los que no se les permite vacunar sin la correspondiente indicación médica.

En las últimas semanas ha sido elevado el número de llamadas y peticiones de asesoramiento recibidas sobre este asunto de profesionales de la Enfermería de las tres provincias valencianas, que serán los responsables de administrar estas vacunas. Por ello, el Cecova y los Colegios profesionales de Castellón, Valencia y Alicante, y en vista al Real Decreto citado, piden que Conselleria detalle de forma clara y concisa cómo se debe actuar.

Las principales cuestiones que se han planteado en este escrito son si es necesario que el paciente presente la correspondiente orden médica para poder ser vacunado. Y en caso de que no disponga de dicha orden, si el enfermero tiene algún tipo de responsabilidad para administrar la vacuna. Desde los colegios profesionales han preguntado a la Conselleria en qué medida afectaría la aplicación del Real Decreto y si los profesionales de la Enfermería disponen de cobertura legal por parte del gobierno autonómico ante cualquier problema que pueda surgir en la administración de la vacuna.

Desde la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana han insistido en que se aclaren estas cuestiones para que la campaña de vacunación se pueda desarrollar dentro de la normalidad habitual y se preste el mejor servicio a los pacientes. CECOVA / COECS / Lidia Vicente

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial