CECOVA PIDE A LAS ENFERMERAS QUE DEN EJEMPLO EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE

Ante la campaña de vacunación antigripal 2014/2015, que da comienzo hoy  lunes día 20, el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante destacaron hoy que “el liderazgo y el ejemplo de los profesionales de Enfermería son fundamentales a la hora de recomendar la vacuna a las personas en las que está aconsejada y dar ejemplo entre el resto del personal sanitario para alcanzar una alta tasa de vacunación”.

Al respecto, el coordinador del Grupo de Trabajo en Vacunaciones del CecovaA, José Antonio Forcada, incidió en la importancia de “sensibilizar y concienciar al colectivo enfermero y al resto de profesionales sanitarios sobre la necesidad de vacunarse contra el virus de la gripe” y, en este sentido, destacó que “el objetivo pasa por incrementar el porcentaje de vacunación del personal sanitario para acercarnos lo máximo posible a la plena vacunación”.

Forcada destacó que “la vacunación en el personal sanitario adquiere una relevancia especial debido al contacto estrecho y frecuente con personas de alto riesgo de padecer o desarrollar graves complicaciones o consecuencias de la infección por el virus de la gripe” y recordó que “la vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones”.

Medidas higiénicas

Del mismo modo, como medida de prevención, el Cecova aconsejó a los profesionales sanitarios y a toda la población, en general, una serie de medidas higiénicas a tener en cuenta para evitar la transmisión del virus de la gripe como, por ejemplo, taparse la boca al toser o al estornudar, preferentemente con pañuelos desechables y desecharlos inmediatamente, y, a continuación, lavarse las manos.

En el caso de que ello no sea posible y utilicemos las manos como barrera, lavarlas inmediatamente antes de tocar cualquier objeto o persona. Si estamos en un entorno de personas afectadas de infección gripal, no reutilizar nunca los pañuelos empleados al estornudar o en la limpieza de las secreciones nasales. Cecova.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial