EL CECOVA PIDE QUE LAS PLAZAS DE LA OPES ANUNCIADAS POR LA CONSELLERIA DE SANITAT NO SIRVAN SOLO PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD SINO TAMBIÉN PARA AMPLIAR PLANTILLAS

Desde el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) han aplaudido a través de un comunicado la medida anunciada por la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de convocar 14.100 plazas en las ofertas de empleo público de 2017, 2018 y 2019. Con todo, han indicado que esperan que «esas plazas no sirvan solo para poner fin a la precariedad laboral de casi 18.000 empleados públicos a lo largo de esta legislatura».

Desde el ente colegial, al mismo tiempo, han destacado que reducir la temporalidad y la interinidad para consolidar empleo es «muy importante» pero hay que tener en cuenta que el sistema sanitario público necesita, además de esa consolidación laboral, «llevar a cabo una ampliación de plantillas que haga posible prestar la atención que necesitan y merecen los ciudadanos».

Por lo que respecta a la profesión de Enfermería, han indicado, que la conselleria debe tener en cuenta que en la actualidad la Comunitat Valenciana cuenta con más de 4.000 enfermeros con nombramientos de interinidad y que el número de enfermeros colegiados no jubilados por cada 100.000 habitantes es de 501,36, una tasa bastante inferior a la nacional, que se encuentra en 535,90.

Para alcanzar la ratio de enfermeros por cada 100.000 habitantes existente en España, han especificado, la Comunitat necesitaría contar con 1.700 enfermeros más en activo. De producirse este incremento de profesionales enfermeros, no solo desaparecería el desempleo enfermero  sino que serían incluso necesarios los profesionales que se han marchado al extranjero con el objeto de ejercer la profesión de Enfermería, han indicado desde el CECOVA. COECS / CECOVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial