CECOVA PIDE MÁS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR LA HIGIENE DE LAS MANOS

En el Día Mundial de la Higiene de Manos en la atención sanitaria, la Organización Colegial Autonómica de Enfermería (Cecova) ha solicitado a las instituciones sanitarias la aplicación de la campaña de sensibilización Salve vidas: límpiese las manos promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta campaña es el de concienciar a los profesionales sanitarios de la importancia que tiene un correcto lavado de manos para desempeñar la labor profesional y fortalecer el sistema de salud. 

En este sentido, el Cecova ha solicitado a los profesionales de Enfermería de la Comunitat Valenciana que tomen conciencia de la importancia que tiene una correcta limpieza de manos para prevenir las infecciones que se transmiten a través de las propias manos. Únicamente siendo conscientes de la importancia de este gesto podrán controlar y velar por la seguridad de los pacientes, así como contribuir a la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y sus consecuencias. Según la OMS, las infecciones relacionadas con la actividad sanitaria son una causa muy importante de muerte y discapacidad en todo el mundo. Al menos entre un 5 y un 10% de los pacientes ingresados y un 25% de los pacientes críticos contraen alguna de estas infecciones.

El lavado de manos se deberá realizar siempre que existan restos visibles de suciedad en ellas. Sin embargo, se puede sustituir por la desinfección de las manos con soluciones hidroalcohólicas en el resto de los casos, con el fin de eliminar los microorganismos patógenos que pudieran transportarse tras el contacto con elementos contaminantes.

De este modo, según los cálculos de la OMS, con un correcto lavado de manos de los profesionales sanitarios se produciría una significativa reducción del 30% de las infecciones nosocomiales en solo cuatro años. Del mismo modo, la higiene de manos podría ayudar a controlar una posible situación de pandemia de gripe, ya que si las personas afectadas son admitidas en un hospital, seguir las directrices sobre este acto higiénico podría evitar las infecciones cruzadas. Así, el lavado de manos regular de médicos y enfermeras evitaría un total 1,4 millones de infecciones diarias en el mundo.

Campaña formativa para Enfermería

El Consejo Autonómico de Enfermería, a través de su Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico, ha puesto en marcha una seria de medidas formativas dirigidas a las enfermeras con la edición del folleto informativo La importancia de la higiene de manos con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de adoptar medidas simples de eficacia probada e informar y formar sobre una serie de acciones básicas que deben contribuir a prevenir estas infecciones y en la misma línea, a disminuir el enorme coste que suponen estas infecciones y enfermedades que se adquieren a través de un mecanismo de transmisión tan simple como son las manos de los sanitarios.

Según ha explicado el coordinador del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del Cecova, José Antonio Forcada, “en los hospitales y centros de salud de salud de la Comunitat Valenciana se siguen produciendo un gran número de infecciones evitables que se transmiten a través de las manos de los trabajadores sanitarios, por deficiencias en las medidas de control de la infección, como son, principalmente, un deficiente lavado de manos y una incorrecta utilización de los guantes. Por este motivo es esencial la aplicación de medidas de control de infecciones comenzando por la más sencilla, el lavado de manos”.

Recomendaciones a la población

El Consejo Autonómico de Enfermería también se ha dirigido a la población, ya que ellos también pueden contribuir a la no transmisión de infecciones y a salvar vidas con un correcto lavado de manos. Un simple gesto, el de lavarse las manos con agua y jabón, que ha sido y continúa siendo una de las intervenciones más costo-efectiva contra la transmisión de enfermedades que se dispone en salud pública. En este sentido cabe recordar que cada año, alrededor de 3.5 millones de niños y niñas, muren sin llegar a celebrar cinco cumpleaños a causa de enfermedades prevenibles, principalmente por diarreas y enfermedades respiratorias agudas. Una cifra que puede reducirse de manera significante  del hábito de lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer y después de hacer la deposición, puede evitar casi la mitad del número de muertes por diarreas, y casi la cuarta parte de las muertes por enfermedades respiratorias agudas.

Para lograr el Objetivo del Milenio No. 4 de reducir -en más de dos terceras partes- el número de muertes en menores de 5 años antes de que concluya el 2015, es necesario promover el lavado de manos a gran escala. Cecova.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial