CECOVA PIDE MÁS MEDIDAS EN LAS EMPRESAS PARA ATAJAR LAS AFECCIONES CARDIACAS QUE AFECTAN A LOS TRABAJADORES

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante han advertido hoy, Día Europeo para la Prevención Cardiovascular, de que las enfermedades cardiovasculares son “la segunda causa de muerte en accidente de trabajo, ya que representan el 30,7% del total de muertes en jornada laboral” y además “producen cerca de 23.000 bajas laborales al año, lo que supone para las empresas un gasto aproximado de 2.500 euros anuales por trabajador”.

Por ello, la Organización Colegial Autonómica de Enfermería de la Comunidad Valenciana recomendó a las empresas que den pautas orientativas a sus trabajadores para que puedan controlar algunos de los principales factores de riesgo ya que el 30% de la población trabajadora “presenta un riesgo cardiovascular alto, es decir padecen dos o más factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, obesidad, tabaquismo, diabetes y sedentarismo)”.

Elemento esencial para la formación de los trabajadores

En este sentido, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila Olivares, destacó “la importancia de la labor que prestan los profesionales de Enfermería del Trabajo en los gabinetes de Salud Laboral y servicios de Prevención de Riesgos laborales, que constituyen un elemento esencial para la formación de los trabajadores en la prevención del riesgo cardiovascular”, ya que, según recordó, “es la primera causa de muerte en España, siendo la enfermedad isquémica del corazón y la enfermedad cerebrovascular las más frecuentes de todas”.

Cabe recordar que el riesgo cardiovascular “viene determinado por la presencia o no de factores de riesgo que aumenten la posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular”. En este sentido, los principales factores de riesgo son no modificables (es decir, aquellos sobre los que no podemos intervenir) como la edad, el sexo y los antecedentes familiares; y, por otro lado, los factores modificables sobre los que sí podemos incidir para reducir el riesgo cardiovascular como son la hipertensión arterial, la dislipemia (aumento de las cifras de colesterol), la obesidad, el hábito tabáquico, la diabetes y el sedentarismo.

Medidas de prevención cardiovascular

El CECOVA recomienda la adopción de una serie de medidas de prevención cardiovascular entre las que se encuentran:

1. Abandonar el consumo de tabaco.

2. Mantener el peso adecuado (evitar la obesidad central y el sobrepeso).

3. Practicar ejercicio de manera habitual (unos 30 minutos de actividad moderada al día).

4. Mantener una dieta completa y equilibrada.

5. Mantener bajo control los niveles de colesterol (que debe estar con un valor de colesterol total menor de 200 mg/dl).

6. Mantener las cifras de colesterol LDL (colesterol malo) por debajo de 115 mg/dl.

7. Vigilar y cuidar la tensión arterial (mantener la presión arterial en una cifra <140/90 mmHg).

8. Si es una persona diabética es fundamental tener bajo control la glucemia para prevenir complicaciones cardiovasculares.

Tienes más información de Día Europeo del Riesgo Cardiovascular en la web de la Conselleria de Sanitat.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial