CECOVA RECIBE UN GALARDON POR SU IMPLICACIÓN EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

La Conselleria de Sanidad ha galardonado al Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) por “su implicación y compromiso en la mejora de la seguridad del paciente a través de  la puesta en marcha del programa de Indicadores de Calidad en Terapia Intravenosa (INCATIV)”.

El presidente del Cecova, José Antonio Ávila, y el investigador principal del programa INCATIV y supervisor de Enfermería del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, José Luis Micó, han recibido el premio de manos de la directora general de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente, Teresa de Rojas, durante la V Jornada de Gestión Sanitaria, Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente que se ha celebrado en el Hospital Universitari i Politècnic de La Fe de Valencia.

A la entrega del galardón también han asistido el gerente del Departamento de Salud Valencia-La Fe, Melchor Hoyos, la directora de Enfermería del mismo Departamento, María José Saura, y el gerente del Departamento de Salud -Arnau de Vilanova-Llíria, Juan Bautista Gómez, donde se ha puesto en marcha por primera vez el programa INCATIV en 2008.

Cabe recordar que recientemente el presidente del Cecova y el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, firmaron el convenio de colaboración para ampliar el programa INCATIV a toda la red de hospitales de la Comunitat Valenciana y aumentar la formación de los investigadores. Ávila destacó que “el personal de Enfermería que interviene en el programa INCATIV y en otros que también se están poniendo en marcha como los equipos de Terapia Intravenosa (ETI) está siguiendo modelos de una Enfermería proactiva y resolutiva alejada del modelo tradicional”. En este sentido, aseguró que “se trata de una Enfermería que intenta aportar a la sociedad y al paciente aquello que demanda, con un ejercicio profesional centrado en cuidados generales y específicos, en el confort en los episodios de atención sanitaria que precise el paciente, en definitiva, preocupada por la mejora la calidad y seguridad del paciente”. Cecova.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial