CECOVA SOLICITA AL MINISTERIO LAS ACTUALES CONDICIONES DE ACCESO AL DOCTORADO PARA DUES Y GRADOS

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova), ha remitido una carta a la Secretaria General de Universidades, solicitando una repuesta por escrito acerca del alcance de los efectos académicos que supone la correspondencia de los Diplomados en Enfermería pre-Bolonia al Nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), en relación con el acceso a los programas de doctorado.

Una consulta motivada por las numerosas dudas que, a este respecto, han surgido en el colectivo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, tras la publicación en BOE, el pasado 30 de noviembre, de la citada correspondencia MECES. Preguntas y dudas acrecentadas por la disparidad de información facilitada desde diferentes sectores de la profesión.

Así por ejemplo, la Mesa de la Profesión Enfermera (formada por el SATSE y el CGE) afirma que “tener los mismos efectos académicos conlleva que aquellos Diplomados en Enfermería que quieran realizar un máster podrán acceder directamente, al igual que ya lo hacen los graduados. Además, podrán optar a otros niveles académicos, como el doctorado, bajo las mismas condiciones que los graduados”. En este sentido, hay que señalar que los actuales Graduados en Enfermería, tienen una carga lectiva de 240 créditos, y por tanto solo necesitan realizar un master de 60 ECTS para acceder al doctorado.

Desde fuentes del Ministerio de Educación informan que la única finalidad de la correspondencia del titulo de Diplomado en Enfermería pre-Bolonia al Nivel 2 (Grado) del MECES, es poder acreditar, de cara a un posible empleo en el exterior, la correspondencia de su título con el Marco Europeo de Cualificación. Es decir, que solo sirve para facilitar la movilidad de estos diplomados en el Espacio Europeo de Educación Superior y en el mercado laboral internacional, sin ningún tipo de trabas administrativas.

En ningún caso se trata de una homologación entre ambas titulaciones, de tal manera que para poder acceder al doctorado los diplomados primero tendrán que realizar el curso de adaptación al grado en la universidad que le permita obtener el título de graduado. Después, tendrá que cursar un máster de 60 créditos ECTS.

Estas mismas fuentes ministeriales matizan que si se diera el caso de que un diplomado en Enfermería hubiera hecho un máster oficial antes de la entrada en vigor del plan Bolonia, ese título tampoco da acceso al doctorado. Aunque desde el ministerio aconsejan que, los diplomados en Enfermería que se encuentren dentro de este supuesto, se dirijan a la universidad donde quieran realizar el doctorado para conocer los requisitos de acceso que solicitan y confirmar si ese máster pre-Bolonia sería válido o se podría establecer algún tipo de convalidación para el doctorado.

Por otro lado, consultas realizadas a diferentes Facultades de Ciencias de la Salud de diversas universidades españolas, señalan que un diplomado no podría acceder directamente al doctorado, necesitaría hacer un curso de adaptación al Grado para obtener los 240 créditos y posteriormente un master de 60 ECTS, y ello en base a la aplicación del Real Decreto 43/2015, el cual modifica el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, en concreto en su apartado 1 del articulo 6, dejándolo redactado como sigue: “Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas”.

Ante esta disparidad de opiniones, el Cecova ha solicitado al Ministerio de Educación una contestación escrita que deje constancia fehaciente de cuál es la realidad a la que están sujetos los profesionales de Enfermería pre-Bolonia tras la aplicación de la correspondencia MECES, con el firme objetivo de aportar una información concreta y veraz a los colegiados de la Comunidad Valenciana.

Consulta a la ANECA

A fin de intentar aclarar esta paradójica situación, desde el Cecova se ha elevado también la consulta a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y de la Acreditación (ANECA), solicitando se informe sobre la repercusión de la carga lectiva en el acceso al doctorado, del título de Diplomado en Enfermería expedido antes de la implantación en la universidad española del nuevo titulo de Grado en Enfermería, con motivo de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Cecova.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial