CECOVA Y AMA RENUEVAN EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS 30.000 ENFERMERAS AUTONÓMICAS

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los tres colegios provinciales han renovado con la compañía AMA la póliza que cubre la responsabilidad civil de las 30.000 enfermeras autonómicas. Una póliza que ampara en su ejercicio profesional al colectivo de Enfermería de la Comunidad Valenciana con el simple hecho de estar al corriente en las obligaciones colegiales.

Se trata de un servicio del CECOVA prestado a través de los colegios de Enfermería que da tranquilidad a las actuaciones profesionales de las enfermeras y que en esta ocasión adquiere una relevancia y tranquilidad mayores al no tener suscrita la Conselleria de Sanidad su póliza de responsabilidad civil con la que dar cobertura a los profesionales sanitarios.

Por ello, y para cubrir esta circunstancia, la póliza suscrita por el CECOVA responde también desde el primer euro ante las posibles reclamaciones que se presenten contra los profesionales que trabajan en la sanidad pública, lo que es extensivo también al ámbito de la sanidad privada al que, obviamente, no ampara la póliza de la Conselleria de Sanidad.

Desde el CECOVA se es altamente sensible de la necesidad de ofrecer este servicio al colectivo de Enfermería por el respaldo y apoyo que da en el trabajo diario y por la incidencia de las demandas de responsabilidad civil. De hecho, durante el año 2012 la póliza de responsabilidad civil del CECOVA cubrió a 45 enfermeras que fueron denunciadas en este ámbito en la Comunidad Valenciana.

En la póliza suscrita se incorporan la defensa frente a agresiones sufridas en la actividad profesional; la defensa por denuncia en caso de actos dolosos, la cobertura en caso de daños a expedientes, y un subsidio por inhabilitación profesional. Asimismo, ofrece nuevas coberturas opcionales como la protección frente a las denuncias por incumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos, o la devolución de honorarios profesionales.

Coberturas de la nueva póliza

El límite por siniestro y año de seguro se ha establecido en 3.500.000 euros y se añade un subsidio por inhabilitación temporal profesional. También se ha establecido lap rotección legal del profesional mediante la asistencia de una defensa jurídica y de las correspondientes fianzas judiciales.

En los casos de agresión dentro dle ámbito laboral este acuerdo establece una asistencia jurídica total con las correspondientes indemnizaciones.

Otro aspecto relevante del acuerdo es que la cobertura abarca también a las terapias complementarias que pueden ejercer algunos enfermeros en su ámbito laboral.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial