CECOVA Y EL MINISTERIO DE SANIDAD PUBLICAN EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ÉBOLA PARA SANITARIOS

El Cecova ha habilitado un espacio en su portal para ofrecer toda la información de interés para el colectivo de Enfermería sobre el virus del ébola, las formas de contagio y las medidas de seguridad para evitar situaciones de peligrosidad, tanto para el personal sanitario como para los pacientes.

En el citado espacio se puede tener acceso diferentes documentos y webs de referencia como la del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA sobre Prevención y protección frente a la infección por ébola y el documento sobre vías de contagio y normas de prevención sobre el ébola. Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa “Capitán Médico Ramón y Cajal”.

El más relevante de estos documentos es el publicado por la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovació del Ministerio de Sanidad titulado Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE).

Entre otros elemenots interesantes de esta web de Cecova hay diferentes enlaces a páginas oficiales de interés como la de la Conselleria de Sanitat, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La Fe inicia los cursos de formación en manejo de pacientes con ébola

El Área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente de la Fe acoge mañana lunes, 13 de octubre, el primero de los cursos  que tiene previsto celebrar a partir de esta semana y hasta el mes de diciembre para practicar en la atención de posibles pacientes con virus de Ébola y otros procesos clínicos que supongan situaciones de contaminación de alto riesgo.

Estos cursos, que complementan la formación que se viene prestando desde hace meses, incluirán también la puesta y retirada del Equipo de Protección Individual  así como prácticas de supuestos clínicos.

Esta sesión va a servir también para recoger las aportaciones y mejoras que los profesionales apunten para incorporarlas al resto de cursos. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial