CERCA DE 2.700 PACIENTES DE HEPATITIS C EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN SE BENEFICIAN DE LA AMPLIACIÓN DE LOS ANTIVIRALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Las hepatitis constituyen un importante problema mundial de salud, en particular, las hepatitis víricas. En la Comunitat Valenciana, son 46.409 las personas afectadas por hepatitis, de las que 26.919 padecen el tipo C. En la provincia de Castellón, el número de pacientes de hepatitis C asciende a 2.693, de un total de 5.113 enfermos de hepatitis.

Esta enfermedad da lugar a cuadros agudos o enfermedades crónicas, que pueden cursar un deterioro progresivo del hígado y desencadenar complicaciones. Es por ello, que esta enfermedad exige una respuesta urgente.

En Valencia 27.354 personas padecen hepatitis, mientras que hay 13.942 en Alicante. En cuanto a hepatitis C, son 16.333 las personas que presentan esta enfermedad en la provincia de Valencia y 7.893 en Alicante.

Estos datos se han dado a conocer con motivo del Día Mundial de la Hepatitis, que se celebra el 28 de julio, fecha que corresponde a la del nacimiento del Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B.

La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma que universalizó el tratamiento para estos pacientes, ampliando los criterios de selección para acceder al mismo y garantizando a su vez, las mejores opciones terapéuticas. La Generalitat ha promovido la vacunación a personas de todas las edades (hepatitis A y B) y ha ampliado la cobertura a los tratamientos de hepatitis C con antivirales, incluyendo el trasplante hepático cuando sea necesario.

Concretamente, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mantiene el compromiso con las personas infectadas por el virus de la hepatitis C y por este motivo hasta el 30 de junio de 2018, se han tratado a 13.448 pacientes con los nuevos antivirales en la Comunitat Valenciana, obteniendo tasas de curación superiores al 95%.

En la actualidad, gracias a estas medidas de ampliación, cualquier paciente con hepatitis C, con independencia de su grado de fibrosis, puede disponer de tratamiento sin que ello conlleve demoras en el inicio. En el periodo de enero a junio de 2018 han iniciado tratamiento 1.528 pacientes, aproximadamente un 60% de los mismos, con un grado de fibrosis F0-F1. GVA Sanitat/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial