La enfermera escolar del COECS, Patricia Viñas Marco, leyendo el comunicado dirigido a los alumnos.
Durante el evento, la enfermera escolar del COECS, Patricia Viñas Marco, leyó un emotivo comunicado dirigido a los alumnos, dando voz a la experiencia y sentimientos de los niños afectados por esta condición
El comunicado, titulado «Comunicado de la Infancia Afectada de Enfermedad Celíaca», fue escrito desde la perspectiva de varios niños celíacos y refleja tanto los desafíos como las alegrías que conlleva vivir con esta enfermedad
La participación del COECS en este evento subraya su compromiso con la educación y la sensibilización sobre la enfermedad celíaca, así como su apoyo a iniciativas que promueven un entorno inclusivo y comprensivo para los niños afectados
CASTELLÓN (2024-5-20) Con motivo del Día de la Enfermedad Celíaca, el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeros de Castellón (COECS) ha participado activamente en la concienciación y apoyo a los niños celíacos, en respuesta a la solicitud de apoyo de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA).
Durante el evento, la enfermera escolar del COECS, Patricia Viñas Marco, leyó un emotivo comunicado dirigido a los alumnos, dando voz a la experiencia y sentimientos de los niños afectados por esta condición.
El comunicado, titulado «Comunicado de la Infancia Afectada de Enfermedad Celíaca», fue escrito desde la perspectiva de varios niños celíacos y refleja tanto los desafíos como las alegrías que conlleva vivir con esta enfermedad. A través de sus palabras, los niños compartieron sus primeras experiencias con el gluten y cómo esta enfermedad ha influido en sus vidas diarias.
«Las primeras palabras que aprendimos a decir fueron papá, mamá … y gluten. Las primeras frases que recordamos escuchar, además de ‘te quiero’ fueron ‘eso no te lo puedes comer’ y ‘te pondrás malito’,» leía Patricia Viñas Marco, resaltando la precoz y constante presencia del gluten en la vida de estos niños.
El comunicado también abordó las dificultades emocionales que enfrentan los niños celíacos, como sentirse diferentes o culpables cuando su condición genera preocupación o incomodidad en su entorno. «A veces, no nos gusta ser celíacos. No nos gusta ser celíacos cuando los mayores discuten entre ellos porque alguien nos ha dado algo de comer sin preguntar,» expresaba el texto.
No obstante, los niños también destacaron los aspectos positivos de su condición, como el apoyo y cuidado de sus amigos, profesores y personal de comedor. «Nos gusta porque nuestros amigos nos cuidan, no tocan nuestra comida ni nuestro bocadillo y, si traen chuches al cole, siempre son sin gluten,» continuaba el comunicado, mostrando el lado solidario y comprensivo de su comunidad.
La participación del COECS en este evento subraya su compromiso con la educación y la sensibilización sobre la enfermedad celíaca, así como su apoyo a iniciativas que promueven un entorno inclusivo y comprensivo para los niños afectados. «Estamos orgullosos de haber contribuido a esta importante causa, ayudando a que los niños celíacos se sientan comprendidos y respaldados,» afirmó Patricia Viñas Marco tras la lectura del comunicado.
Este acto es una muestra más del trabajo conjunto entre el COECS y ACECOVA para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas, especialmente los más pequeños, y fomentar una mayor conciencia sobre esta enfermedad en la sociedad.