Llega el buen tiempo y las bicicletas vuelven a salir a las calles (en España, claro, porque en el norte de Europa este vehículo no contaminante es un útil de trabajo tan común como el coche en casi todas las ciudades). Muchas personas desempolvan sus viejas monturas y se lanzan a las calles y pistas en busca de aventura y con el afán de realizar ejercicio.
Sin embargo no siempre la bicicleta que tenemos en el garaje o en el trastero es la más adecuada para cada ruta. Una bici plegable es el complemento ideal del urbanita pero un vehículo que puede darnos algún problema si lo que tratamos es de afrontar una ruta por pista de montaña. Por ello hay que saber escoger la bicicleta adecuada a cada situación (dentro de nuestras posibilidades económicas).
En breve el Grupo de Senderismo del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón abordará una ruta por la vía verde de Ojos Negros, entre Sarrión (en la provincia de Teruel y Algimia de Alfara (a escasos kilómetros de Sagunto, en Valencia). Son 90 kilómetros de pista de tierra compactada que, en principio, no son un problema para las monturas más duras como las omnipresentes mountain bikes (quizás demasiado pesadas y lentas para una ruta tan “cómoda”) pero que puede ser un terreno poco adecuado para una bici urbana o de paseo como las que tiene la mayoría de personas en casa.
Hoy nos proponemos dar algunos consejos a los ciclistas que quieren realizar esta ruta sobre el tipo de bicicleta ideal para afrontar este tipo de caminos de tierra, las vías verdes, que se han creado en la mayor parte de los casos sobre el antiguo trazado del ferrocarril.
Lo primero que debemos buscar en la bici es que sea cómoda. Con esto queremos decir que soporte bien nuestro peso, se adapte a nuestro físico (cada persona requiere una talla de cuadro diferente) y que, a ser posible, tenga suspensión delantera para hacer más llevadero el trayecto y evitar las vibraciones que causa la grava en el manillar.
También debe ser una combinación adecuada de dureza y ligereza por lo que es recomendable, si no deseamos gastarnos mucho en un cuadro de carbono, optar por el aluminio y materiales ligeros. Cualquiera de estas bicis las podéis encontrar en páginas como Bikester. Las bicis más recomendables para este tipo de salidas en pistas de tierra planas son las llamadas híbridas, que combinan el cuadro de carretera con unas ruedas de tamaño 26” 0 28” y suelen llevar suspensión delantera e incluso en el sillín y portaequipajes sobre el eje trasero. Son bicis cómodas –pensadas para hacer muchos kilómetros al día a ritmo suave-, resistentes y veloces cuando tenemos una pista en buen estado.
En el mercado existen cientos de modelos y decenas de marcas que, seguro, servirán para que encontréis la que más se adapta a vuestras necesidades. Gabriel Ferrándiz/COECS.