Desde el Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón emitimos durante la mañana de hoy, jueves 11 de enero, este comunicado en relación a la polémica que ha surgido esta semana sobre la modificación de las Cortes Valencianas de la ley 14/2010 de 3 de diciembre, que supone la obligatoriedad de un segundo médico en los festejos taurinos que se celebren en lo sucesivo en la Comunitat Valenciana.
Tal y como se han hecho eco durante la semana diferentes medios de comunicación, asociaciones y aficionados a los festejos taurinos, además, de otros grupos políticos representados en el Parlamento valenciano, han mostrado en los últimos días su disconformidad con esta medida, ya que, según argumentan, podría determinar que la celebración de este tipo de espectáculos fuera “inviable” para algunos municipios.
A través de este comunicado, el Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón, en representación del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), y como parte implicada en la celebración de estos festejos, quiere hacer constar que esta polémica podría haberse evitado de haber tenido en consideración las alegaciones que a fecha de 12 de enero de 2017 se presentaron con motivo de la modificación del decreto de “bous al carrer”.
Entre otras alegaciones, se detalló que el “Capítulo IV, artículo 21, punto 1º, relativo al personal, podría recoger que el número de profesionales sanitarios que participasen en el festejo dependiera del evento, diferenciando así entre distintos tipos de festejos taurinos con sus necesidades específicas”. El ente profesional quería concretar a través de esta alegación que tan importante como garantizar la seguridad durante los festejos taurinos, lo es adaptarse a la propia idiosincrasia del evento.
El Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón lamenta que no se haya tenido en cuenta ni esta, ni otras cuestiones recogidas en el documento aportado para el desarrollo del nuevo decreto de “bous al carrer”.