EL CONSELL Y EL MINISTERIO DE INTERIOR FIRMAN UN CONVENIO PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA DROGODEPENDENCIA

El pleno del Consell ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio del Interior para establecer el desarrollo de determinados programas para la lucha contra la drogodependencia a financiar con cargo al fondo procedente de los bienes decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados. El total destinado a este compromiso es de 418.000 €. Este acuerdo, de carácter anual, tiene por objetivo principal establecer la colaboración entre administraciones para el desarrollo de programas de mantenimiento de Centros de Intervención de Baja Exigencia (CIBE), así como de acciones de prevención del uso problemático y adicción relacionados con el ámbito de las Tecnologías y Juego tradicional y on-line.

Para el mantenimiento de Centros de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) en la Comunitat Valenciana y el apoyo a las Unidades Móviles de Atención a Drogodependientes (UMADA) se ha asignado una dotación de 353.000 €. Estas acciones están destinadas a promover y garantizar el contacto de la población en riesgo, fomentando su acercamiento a la red sociosanitaria, aumentando la motivación hacia el cuidado de su salud y detectando posibles situaciones de extrema gravedad.

Los Centros de Intervención de Baja Exigencia son recursos integrados en la red valenciana de drogodependencias, encargados del desarrollo de estrategias de reducción de daños en población drogodependiente refractaria a tratamiento. En lo que respecta a la prevención del uso problemático y adictivo relacionado con el ámbito de las Tecnologías y Juego tradicional on-line, se han desarrollado acciones dirigidas al desarrollo de proyectos de investigación en materia de adicción al juego y adicciones tecnológicas (sobre la incidencia y las características de los patrones de uso, abuso y adicción a las tecnologías en población escolar valenciana).

Estas medidas permiten a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública liderar programas para favorecer la detección de problemas relacionados con la adicción en la población escolar desde un conocimiento exhaustivo y concreto de la posición de la población adolescente y juvenil en esta temática. Para el desarrollo de estas acciones se ha destinado una dotación de 65.000 €.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial