EL CONSELL MODIFICARÁ EL REGLAMENTO DE «BOUS» PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y LA ATENCIÓN MÉDICA

La Comisión de Bous al Carrer, reunida el pasado lunes 20 de febrero en Valencia, ha acordado introducir mejoras en el reglamento que regula la celebración de «bous al carrer», entre ellas las vinculadas a las mejoras a la atención médica durante el festejo, según confirmó el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), José María Ángel, que además afirmó que en 2018 se iban a introducir medidas que repercutirán claramente en su mejora y que podrían comenzar a aplicarse en 2018, una vez se ampliara el reglamento vigente.

En concreto, han detallado desde el Colegio de Médicos de Castellón en un comunicado, estas medidas que se podrán incorporar al reglamento van encaminadas a mejorar tres aspectos fundamentales: la atención médica durante el festejo, el bienestar animal, y los elementos de cierre del recorrido, según el comunicado oficial.

En lo que se refiere al servicio médico, han detallado desde el colegio profesional, la Generalitat ha apostado por regular cómo contar con equipamiento más concreto y específico para la atención que pueda necesitarse durante el transcurso de la fiesta, la separación de la sede del servicio médico de la ambulancia y las dotaciones mínimas que debe tener. Por otro lado, y en lo que respecta al bienestar animal, indicaron desde el colegio, «se tiene la firme intención de incorporar la figura del veterinario a los festejos de «bous» durante la celebración de los mismos. Las funciones de este profesional serán varias, como la elaboración de la documentación de traslado animal (guía de transporte); gestión de la documentación del toro cerril relativa a su muerte en matadero; revisión de las condiciones higiénico-sanitarias de los corrales y chiqueros y asesoramiento e informe al director del festejo sobre las incidencias y aspectos que se considere derivados del espectáculo.

Y en cuanto a las barreras y cadafales, detallaron, se añadirán cuestiones como las relativas al anclaje en pared o la previsión para los encierros de barreras verticales con tablones horizontales. Todas estas medidas podrían comenzar a aplicarse a partir del 1 de enero de 2018, por lo que durante este ejercicio se irán acomodando al reglamento vigente.

En la reunión del pasado lunes 20 de febrero, el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, presentó la «Memoria Anual de Bous al Carrer» de 2016, en la que se recogieron las principales cifras y actuaciones en torno a la fiesta taurina. De esta forma, se consolida la tendencia al alza en el número de festejos taurinos. De hecho, 2016 acumuló un total de 8.937 festejos en la Comunitat Valenciana, 695 festejos más que el ejercicio de 2015. De esta forma, el pasado año ocupa el primer lugar en número de festejos en la última década.

En el desglose por provincias, Castellón sigue siendo la que acumula un mayor número, con 4.688 frente a los 4.035 de 2015, seguida de València con 3.188, 73 más que en 2015, cuando se llevaron a cabo 3.115 celebraciones; en Alicante, sin embargo. se ha producido un ligero descenso, mientras que en 2016 hubo 1.061 festejos, el año anterior ascendieron a 1.092. La Comunitat Valenciana efectúa prácticamente el 50% de todos los festejos populares que tienen lugar en España.

En cualquier caso, el director general de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, ha señalado que «2016 ha supuesto un punto de inflexión en la fiesta puesto que hemos abierto el debate para la incorporación de medidas encaminadas a minimizar los riesgos e incrementar la seguridad de las fiestas de bous al carrer, así como mejorar el bienestar animal». Por otro lado, en cuanto al número de personas fallecidas, este año hay que lamentar dos fallecimientos, mientras que en 2015 ascendieron a 7 personas muertas. También se ha registrado un descenso en el número de heridos que ha bajado de 883 a 515, en este apartado se incluye cualquier tipo de herido. Todo este documento podrá consultarse a partir del martes, 21 de febrero, en la página web de la Generalitat (gva.es).

Más información, en el siguiente enlace. Colegio de Médicos de Castellón / COECS.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial