CREAN UNA ACREDITACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA ASISTENCIA A PERSONAS DEPENDIENTES

La Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, la Subsecretaría de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y el Servef han anunciado hoy que han acordado, mediante una resolución conjunta, abrir la inscripción en un censo que facilitará a las personas que trabajan en el ámbito de la dependencia que puedan adquirir la calificación profesional requerida por la normativa vigente.

La directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Marina Sànchez, ha declarado durante la mañana de hoy que «este reconocimiento de la calificación profesional debe facilitar la movilidad laboral y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y el mantenimiento de la ocupación».

Este acuerdo ratifica las calificaciones que deben reunir determinadas categorías profesionales que prestan sus servicios en centros, instituciones y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Estas vías podrán ser el reconocimiento de la competencia profesional adquirida por experiencia laboral, la oferta modular de formación profesional para la ocupación y la habilitación extraordinaria para mayores de 55 años con experiencia laboral en el sector.

La primera vía es para los profesionales del sector con experiencia suficiente en el sector, que hasta ahora no habían participado en los procesos de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, o de formaciones no regladas. La otra opción es para aquellas personas a quienes les falta alguna unidad de competencia para completar su formación y obtener así alguna de las calificaciones requeridas, que podrán participar en una oferta ajustada a sus necesidades a través de la formación profesional para la ocupación. La última vía es para aquellos profesionales que, a 31 de diciembre de 2015, tuvieran 55 años o más y una experiencia laboral suficiente en su categoría profesional, que podrán ser habilitadas excepcionalmente para ejercer en el territorio valenciano como auxiliar de ayuda en domicilio, gericultor o cuidador.

Para tener prioridad en la participación de las dos primeras vías o iniciar el proceso de habilitación de la última, hay que inscribirse en el mencionado censo a través de la página web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Para más información, puedes acceder al siguiente enlace.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial