EL CRIBADO DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE SANIDAD DETECTA 1.825 CASOS POSITIVOS DURANTE 2017

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha realizado el cribado de violencia de género a 73.963 mujeres a lo largo de este año, hasta el mes de octubre, y se han detectado 1.825 casos positivos a través de sus profesionales sanitarios. En la Comunitat Valenciana se registraron 29.480 cribados durante 2015, frente a los 82.395 de 2016.

El objetivo del cribado es la detección precoz de la violencia de género en todos los ámbitos sanitarios. Por ello, se ha extendido a través del programa Espai segur i lliure de violència de génere, desarrollado por la conselleria en centros de atención primaria, servicios de urgencia, unidades de conductas adictivas hasta unidades de salud mental.

Esta conselleria, además, ha presentado este mes de noviembre una guía dirigida a los profesionales que trabajan en los centros especializados en trastornos adictivos en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de mejorar los procesos de prevención, detección, intervención y evaluación diagnóstica de estas mujeres, además de la coordinación con otros recursos dentro y fuera del sistema sanitario. La principal novedad de la guía es que las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) y Unidades de Alcología (UA) contarán con un proceso sistematizado para la detección, y posterior abordaje, de mujeres en situación de violencia de género.

La formación y sensibilización del personal sanitario es una de las prioridades en la lucha contra la violencia de género desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. A lo largo de 2016 se han realizado más de 250 sesiones formativas para manejar el Sistema de Información contra la Violencia (SIVIO). En estas sesiones han sido formados 4.322 profesionales sanitarios, especialmente en el ámbito de la atención primaria.

Dentro de la formación continua de la Escuela Valenciana de Salud (EVES), se han programado durante 2017 un total de seis cursos destinados al personal sanitario, que establecen la actuación sanitaria ante la violencia de género en los servicios sanitarios.

Durante toda esta semana se han realizado distintas jornadas y actividades en los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. GVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial