Curso “Ecografía vascular, punción ecoguiada y cuidados DAV”

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ofrece a sus colegiadas/os el curso “Ecografía vascular, punción ecoguiada y cuidados DAV (dispositivos acceso vascular)”. Esta formación tiene como objetivo general capacitar a los alumnos para emplear el sistema de ultrasonidos para identificar estructuras corporales, alteraciones que sugieran patología y como soporte en el acceso vascular al paciente.

Los enfermeros Pablo Sánchez e Isidro Manrique, de Critical Care Learning, serán los encargados de impartir el curso. Según explica Manrique en este reportaje de Elche Capital el ecoguiado es una técnica de gran valor en los cuidados intensivos porque «simplifica el número de accesos de punciones a nuestros pacientes, garantizando prácticamente un 100% de éxito en la primera punción».

Objetivos específicos

  • El alumno reconocerá los principios físicos de la ecografía y su relación con los tejidos corporales.
  • El alumno será capaz de identificar los diferentes equipos emisores de ondas, su mantenimiento y su aplicación práctica y adecuación en la exploración del paciente.
  • El alumno sabrá identificar las estructuras vasculares y asociadas. El alumno conocerá los diferentes dispositivos vasculares disponibles y seleccionar el más adecuado en cada caso individualizando los cuidados.
  • El alumno será capaz de conocer la técnica de punción ecoguiada y ecoasistida y sus complicaciones.
  • El alumno conocerá los cuidados adecuados en el mantenimiento de los DAV, y sabrá reconocer las complicaciones que puedan producirse, su abordaje y el modo de evitarlas.

Esta formación se realizará entre el 3 de febrero y el 30 de marzo. Las personas interesadas en asistir al curso deberán pagar 70 euros de los 170 euros que cuesta en total (la diferencia la sufraga el colegio).

Las clases teóricas serán en modalidad online (con un total de 96 horas, se podrán seguir en diferido) y la sesión práctica será presencial (con una duración de 5 horas). Este taller se impartirá en las aulas de formación del COECS (C/ Karl Raimund Popper, 13−Castellón) los días 20 de febrero en horario de mañana o de tarde, y el 25 y 26 de febrero por la tarde. Al realizar la inscripción, deberá indicarse en qué horario desea realizarse la sesión práctica:

  • Grupo 1: 20 de febrero, 9:00-14:00 h (mañana). COMPLETO
  • Grupo 2: 20 de febrero, 15:00-20:00 h (tarde). COMPLETO
  • Grupo 3: 25 de febrero, 15:00-20:00 h (tarde). COMPLETO
  • Grupo 4: 26 de febrero, 15:00-20:00 h (tarde). COMPLETO

Se oferta un total de 60 plazas, a razón de 15 personas por grupo de prácticas.

La formación cuenta con el aval de dos de las más importantes Sociedades Científicas de Enfermería en España, la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Se ha solicitado la Acreditación CFC-SNS a la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES) de la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana. Se emitirá un diploma provisional hasta recibir la certificación de la EVES.

Las personas interesadas pueden inscribirse en la sede de la entidad colegial (avda. Virgen del Lidón, 57, bajo – Castellón) o mandando por correo a la dirección  la solicitud de inscripción rellenada junto con el resguardo del pago de los 70 euros, indicando en el mismo el nombre y los apellidos además del número de colegiado.

Puedes rellenar la solicitud de inscripción en este enlace.

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa