EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLÓN OBTIENE LA ACREDITACIÓN IHAN QUE RECONOCE SU COMPROMISO EN LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA

El Departamento de Salud de Castellón ha anunciado a través de un comunicado que ha recibido esta mañana, en el Ministerio de Sanidad de Madrid, los diplomas acreditativos de los avances realizados hacia la acreditación IHAN, en un acto organizado por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La coordinadora de la iniciativa, la pediatra Amalia Nácher, junto a la doctora Flavia Pronzato y la matrona Isabel Barreda, han sido las encargadas de coger los títulos que reconocen la consecución de la fase 1D a nueve centros del departamento (Almassora y Pío XII, Pintor Sorolla, Fernando el Católico, San Agustín-Borriol, Benicàssim, Vall d’Alba, Benlloch, Vilafranca y Coves de Vinromà), así como, de la adquisición de la fase 2D al centro Gran Vía y al Hospital General de Castelló.

Beneficios IHAN

La Iniciativa para la Humanidad de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) ha sido difundida por la OMS y Unicef para estimular a los hospitales, y especialmente a, las salas de maternidad, a adoptar las prácticas que promuevan la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, según han detallado desde el centro hospitalario en un comunicado. Los beneficios de la iniciativa IHAN llevarán las mejores prácticas de atención a casi la mitad de la población infantil del departamento de Castellón, han explicado.

Los centros implicados ya están trabajando de manera conjunta para alcanzar la siguiente fase de la acreditación. Y el objetivo, han informado desde el Departamento de Salud de Castellón, es llegar a desarrollar la fase 4 que les llevaría a conseguir el galardón internacional. GVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial