EL DIRECTOR TERRITORIAL DE PRESIDENCIA DESTACA EL COMPROMISO DE LA GENERALITAT POR CONVERTIR AL PROVINCIAL EN UN REFERENTE ONCOLÓGICO

El Hospital Provincial de Castellón va a estar dotado con todos los equipos necesarios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, lo que va a situar a este centro en un referente en el área de la oncología gracias al compromiso de la Generalitat Valenciana, así lo aseguró ayer el director territorial de Presidencia, Adolf Sanmartí, durante una visita a las obras de ampliación del área oncológica del centro en la que ha estado acompañado por la directora territorial de Sanitat, Azucena Martí, y la dirección del hospital.

La actual Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha invertido hasta el momento 7,8 millones de euros en este proyecto de ampliación y en la adquisición de equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estas obras, que se encontraban paralizadas desde 2010 y se activaron el pasado año por las gestiones del equipo directivo para tramitar la licencia de actividad, permitirán una mejora de las instalaciones y, por tanto, de la asistencia sanitaria.

El proyecto contempla un edificio que tendrá un uso asistencial, así como la expansión del sótano en 1.576 metros cuadrados que acogerá equipos de tratamiento y diagnóstico del cáncer. Así, en este espacio se ubicarán las dependencias del Servicio de Medicina Nuclear y sus equipos, como un Pet-Tac y una gammacámara que ya se encuentran en proceso de licitación y suponen una inversión de cerca de 2 millones de euros.

La ejecución de estas obras ha sido una de las prioridades del actual equipo directivo, que al asumir la gestión del centro en 2015 se comprometió a agilizar los trámites para la concesión de la licencia de obras que hiciera posible la ejecución del proyecto, destacó Sanmartín.

A estos equipos de medicina nuclear, fundamentales para el diagnóstico del cáncer, se sumará la puesta en marcha de una cámara hiperbárica que desde hace años permanecía abandonada en el centro y que será destinada al tratamiento de tumores. GVA / COECS.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial