EL DOCTOR CASABONA PROFUNDIZARÁ EL MIÉRCOLES PRÓXIMO SOBRE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN CASTELLÓN

La Fundació Caixa Castelló ha organizado para el próximo miércoles, 5 de abril de 2017, a las 19:30 horas la conferencia «Tú eliges lo que comes», que impartirá el doctor Carlos Casabona, y que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio Hucha de Castellón, en la calle Enmedio, 82. La entrada a esta conferencia es libre hasta completar aforo.

A lo largo de la conferencia el doctor Casabona explicará cómo funciona nuestro organismo, abordará temas como obesidad y sobrepeso y detallará la composición de los alimentos. Una reflexión sobre alimentación y salud con el objetivo de tener un estado físico adecuado y gozar de una vida sana a través de una dieta equilibrada.

El doctor Carlos Casabona (Zaragoza, 1960) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza (1983), es especialista en Pediatría en el Hospital Clínico Universitario de La Laguna y experto en nutrición infantil y salud. Ha impartido numerosas charlas y conferencias y ha colaborado en publicaciones científicas, programas de radio, periódicos, revistas y otros medios de comunicación.

Según ha detallado la organización, el doctor Casabona no atiende únicamente aspectos puramente nutricionales sino que también describe claves sociales y psicológicas de las conductas relacionadas con la alimentación, poniendo especial hincapié en la interpretación de los mensajes de la industria alimentaria. Para ello también explicará las claves psicológicas que usa la industria alimentaria para hacer consumir—a cualquier hora y en cualquier sitio—productos de alta densidad energética y baja calidad nutricional y el modo de aprender a evitarlos. Fundació Caixa Castelló / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial