DOS ENFERMEROS DE TERUEL PUBLICAN UNA COMPLETA GUÍA TOXICOLÓGICA EN FORMATO BOLSILLO

Antonio Torres y Juanjo Aguilón (enfermeros colegiados en Teruel) han coordinado y elaborado en conjunto con otros profesionales y la Unidad de Toxicología Clínica del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza un Manual de bolsillo (11x15cm) acerca de las Intoxicaciones por Drogas de abuso en Extrahospitalaria. El Manual incluye otro libro más en forma de Mini-Cd con el resto de Intoxicaciones agudas por plantas y setas.

«Siempre nos ha interesado mucho el mundo de la Toxicología Clínica -explican los autores de la guía- porque pensamos que es de los más complejos dentro de la Urgencia y Emergencia. Así mismo, nos dimos cuenta que las intoxicaciones por drogas de abuso están desplazando a las medicamentosas, domésticas u otras de origen industrial. A todo esto hay que añadir que nuestra experiencia laboral la hemos desempeñado fundamentalmente en puestos de Atención Continuada y en numerosas ocasiones, junto con los compañeros del 061, somos los primeros intervinientes».

Torres y Aguilón añaden que «nuestra incertidumbre acerca de la rapidez con la que evolucionan las drogas y la dificultad que tenemos los profesionales sanitarios para ponernos al días de las intoxicaciones que provocan, nos llevaron a elaborar este manual. Nuestra idea ha sido hacerlode forma que sea muy intuitivo, de fácil manejo, práctico y útil».

En cuanto a la calidad de la obrap resentada está fuera de duda ya que ha contado con la colaboración de los mejores expertos en Aragón sobre toxicologías. Los autores han explicado a Hoy Comentamos que «el manual ha sido elaborado por un total de 26 autores -14 médicos y 12 enfermeros, entre los que se cuentan los propios coordinadores de la obra y principales autores, Antonio Torres y Juanjo Aguilón-. Aunque no formemos parte del equipo de la Unidad de Toxicología del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, el libro se ha elaborado con la Jefa de su Unidad, la Dra. Ana Ferrer Dufol -también Presidenta de la Fundación Española de Toxicología Clínica, FETOC-. Todo el proceso ha sido llevado en conjunto y todo el contenido ha sido revisado por la Dra. Ferrer Dufol y el Dr. Santiago Nogué Xarau -Jefe Unidad Toxicología Clínica del Hospital Clinic de Barcelona y Vicepresidente de la FETOC-. Ellos han jugado un papel decisivo en la elaboración de todo el texto aportando material bibliográfico, resolución de dudas y revisando cada capítulo. Ambos doctores son los autores del prólogo de la obra», añaden los enfermeros coordinadores de este trabajo.

La obra viene avalada por la Fundación Española de Toxicología Clínica (www.fetoc.es) y próximamente también por SEMES. De igual manera, fue presentado en forma de comunicación oral en las pasadas Jornadas Nacionales de Semes Navarra y FETOC.

Para adquirir un manual

El Manual sólo está disponible en formato papel (11x15cm) y aquel interesado debe ponerse en contacto con los autores a través del correo elctrónico "> y «desde ahí le damos las indicaciones a seguir para su adquisición», explican los autores.

Actualmente Antonio Torres y Juanjo Aguilón ya están trabajando en la siguiente edición, en la que ya aparecerán los sellos de las diferentes sociedades científicas que avalan este interesante manual de bolsillo. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial