DOS PROFESORES DE LA UJI CREAN UNA APP PARA PONER EN FORMA A SUS USUARIOS

Jose Gil y Pablo Viciano, profesores del Máster en Programación Móvil y Videojuegos de la Universitat Jaume I y responsables de la empresa Tollaga Software han creado una aplicación móvil para ayudar a la gente a ponerse en forma. X-Trainer se ha publicado a escala mundial para la última versión iOS (8.1) con versiones en castellano e inglés, a un precio de 0.89€, pero se encuentra en constante evolución para poder proporcionar a los usuarios el mejor producto posible.

X-Trainer nace ante la necesidad de proporcionar una herramienta simple para ayudar al usuario a realizar entrenamientos funcionales basados en intervalos de alta intensidad. Un entrenamiento funcional tiene como finalidad entrenar al cuerpo para las actividades cotidianas, imitando los movimientos que se hacen en la vida diaria.

Estos ejercicios se realizan en intervalos de alta intensidad alternados con periodos breves de recuperación. Este tipo de rutinas están siendo toda una revolución, ya que se ha demostrado que son más eficaces a la hora de quemar grasa que un entrenamiento aeróbico convencional.

En esta primera versión la aplicación viene cargada con unos pequeños ejemplos de sesiones, aunque realmente está orientada para que cada usuario cree su propio plan de trabajo a partir de las actividades existentes en el sistema o añadiendo aquellas que necesite.

Una vez seleccionada la sesión, la aplicación iniciará la rutina de entrenamiento, compuesta por la actividad actual en curso, mostrando su estado y evolución temporal, y una línea de progreso temporal donde se visualizan las siguientes actividades. Entre cada actividad tenemos los periodos de descanso asociados.

La aplicación permite además la ejecución en segundo plano de sus listas de reproducción, añadiendo alertas sonoras al finalizar cada actividad. Para aquellos que no disponen de tiempo para configurar sus sesiones, se ha añadido un cronómetro de intervalos basado en periodos de 60 segundos.
Apostando por la vanguardia del desarrollo, en Tollaga Software hemos querido utilizar para este producto el nuevo lenguaje propuesto por Apple llamado Swift, lanzado apenas hace un par de meses, que promete ser el futuro del desarrollo de aplicaciones móviles. UJI.

Related posts

La IV beca “En la Piel de la Enfermera” entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel

El COECS y el CGE convocan las ayudas para la promoción de la investigación enfermera

El COECS asiste al inicio de curso de la Universitat Jaume I