EL 90% DE LOS ENFERMEROS ESTÁ A FAVOR DE PODER PRESCRIBIR

El 90 % de los profesionales de enfermería está a favor de regular la denominada ‘prescripción enfermera’ de medicamentos y cerca del 60 % opina que ésta conllevaría mayor visibilidad y reconocimiento social del colectivo.

Son datos del último Barómetro Enfermero elaborado por el Sindicato de Enfermería (Satse) sobre el real decreto que elabora el Ministerio de Sanidad para que los profesionales de la enfermería puedan indicar medicamentos o productos sanitarios que no precisen receta o bien los de prescripción bajo determinados supuestos.

De los 4.135 profesionales de la enfermería encuestados, el 48,93 % dice estar totalmente a favor de la «prescripción» mientras que el 39,09 piensa que es una medida positiva pero no prioritaria y solo un 2,73 % cree que es totalmente innecesario e irrelevante para el colectivo.

En un comunicado, Satse indica que cerca del 60 % afirma que ayudaría a la visibilidad de la profesión, alrededor del 32 % manifiesta no estar seguro y un 8,54 % no cree en absoluto que sea de ayuda, ni que ambas cuestiones guarden alguna relación.

El sindicato en el barómetro también aborda otras cuestiones como el conocimiento que según estos profesionales tiene la población del trabajo enfermero y si sabe diferenciarlo del que desarrollan otras profesiones sanitarias.

Así, el 50,25 % de los encuestados considera medio el grado de conocimiento que los ciudadanos tienen sobre la profesión, en tanto que para el 37,22 % el nivel de conocimientos es escaso, y muy escaso para el 4,23 %.

El 7,71 % opina que los ciudadanos tienen un alto grado de conocimiento sobre lo que hacen los enfermeros.

 

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial