La concejala de Bienestar Social y Gente Mayor, Clara Adsuara; la presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, y el concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer.
- Los centros educativos San Agustín, Illes Columbretes, Carles Selma y Guitarrista Tárrega contarán con servicio de enfermería escolar a partir del 22 de septiembre y hasta el 30 de junio de 2026
- Este programa se puso en marcha en 2018 y se lleva a cabo en escuelas consideradas de implantación prioritaria por las patologías encontradas y sus necesidades asistenciales
- “El alumnado, las familias y el personal de estos centros pueden dejar constancia de los beneficios que reporta el trabajo de los enfermeros escolares”, destaca la presidenta del COECS
CASTELLÓN (2025-9-19) El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) y el Ayuntamiento de Castellón han firmado un convenio de colaboración para implantar un programa de asistencia escolar en materia de salud en cuatro centros escolares de la capital de la Plana. Un curso más, los CEIP San Agustín e Illes Columbretes, y los CEIPSO Carles Selma y Guitarrista Tárrega se beneficiarán del servicio de enfermería escolar, que estará a cargo de dos profesionales enfermeros. La financiación de esta iniciativa corre a cuenta de las arcas municipales.
A partir del próximo lunes, 22 de septiembre, y hasta el 30 de junio de 2026 el alumnado y el personal de estos centros contarán con asistencia sanitaria entre las 9:00 y las 14:00 horas. Cada uno de los enfermeros tiene asignados dos CEIP, a los que acudirá en días alternos. Las escuelas seleccionadas para el desarrollo de este programa son centros considerados de implantación prioritaria por las patologías encontradas en los mismos y las carencias y necesidades asistenciales, que se asemejan a las de los Centros de Educación Especial.
La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha celebrado la renovación de este acuerdo entre el consistorio y el Colegio: “Agradecemos la confianza que el Ayuntamiento viene depositando en el COECS desde que se puso en marcha este proyecto en 2018. Su apuesta por la enfermería en el ámbito educativo evidencia una preocupación real por la salud de la ciudadanía. El alumnado, las familias y el personal del San Agustín, el Illes Columbretes, el Carles Selma y el Guitarrista Tárrega pueden dejar constancia de los beneficios que reporta el trabajo de los enfermeros escolares”.
El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha subrayado que la renovación de este programa “responde a la firme voluntad del Ayuntamiento de Castellón de garantizar la atención sanitaria en el ámbito educativo. La salud de los niños castellonenses es una prioridad para este equipo de gobierno y por eso mantenemos nuestra apuesta por un servicio que ya ha demostrado su utilidad en los últimos cursos. La figura de la enfermera escolar nos permite ofrecer tranquilidad a las familias y apoyo constante a los centros educativos, que saben que cuentan con un recurso sanitario especializado dentro de la escuela y vamos a seguir trabajando para que la enfermera escolar llegue a más centros”.
Ferrer ha señalado que “la labor de los profesionales de enfermería en los colegios va mucho más allá de la asistencia en casos de urgencia. Su trabajo consiste en proporcionar asistencia sanitaria al alumnado y al personal docente, pero también en prevenir, detectar y dar seguimiento a los principales problemas de salud que se presentan en la edad escolar. Con esta iniciativa reforzamos la capacidad de respuesta ante cualquier situación y contribuimos a generar hábitos saludables desde las primeras etapas de la vida, algo que consideramos fundamental para el futuro de nuestros niños”.
“Otro de sus objetivos fundamentales es la realización de talleres y actividades formativas de educación para la salud, orientadas tanto al alumnado de infantil y primaria como a las familias y al profesorado”, ha explicado Isabel Almodóvar. La máxima representante del Colegio también ha destacado la importancia de su trabajo tanto en el plano administrativo —con la gestión del proceso de atención— como en el de la investigación, “identificando y analizando los principales problemas de salud en la población escolar”.
Cabe destacar que el municipio de Segorbe también cuenta con servicio de enfermería escolar en todos sus centros escolares: el CEIP Pintor Camarón, el Colegio Diocesano la Milagrosa y el Colegio Seminario Menor Diocesano. “Gracias a la colaboración entre el COECS y las respectivas autoridades municipales, siete colegios de nuestra provincia se benefician de esta prestación que debería ser un requisito indispensable para cualquier centro educativo. La implantación de la Enfermería Escolar en todos las escuelas e institutos de la provincia es una reivindicación histórica del COECS y una de nuestras líneas de trabajo más importantes de los últimos años”, ha concluido Almodóvar.