EL BOTOX USADO EN CIRUGÍA ESTÉTICA PODRÍA SER UN HERRAMIENTA CONTRA EL CÁNCER DE ESTÓMAGO

Según una investigación realizada por especialistas del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim (Noruega) las inyecciones de bótox podrían servir como tratamiento del cáncer de estómago. En concreto, este trabajo publicado en la revista especializada Science Translational Medicine, el cual ha sido llevado a cabo sobre ratones, muestra que el uso de esta toxina «podría detener el crecimiento de tumores de estómago y hacerlos más vulnerables a la quimioterapia».

En este sentido, indican que el bótox, que se usa de manera habitual para combatir los síntomas del envejecimiento, altera la función nerviosa «para relajar los músculos e, incluso, las arrugas». No obstante, una creciente corriente de opinión sugiere que estos nervios «también pueden ayudar al crecimiento del cáncer».

Así lo confirman los especialistas que han participado en este trabajo, los cuales han estudiado el nervio que recorre el trayecto existente entre el cerebro y el sistema digestivo, el cual es el que puede provocar la aparición de la enfermedad oncológica en el estómago.

Éstos utilizaron bótox para relajar este nervio, tras lo cual han observado que se desaceleró el crecimiento de tumores en la zona o, al menos, éstos «se hicieron más sensibles al tratamiento con quimioterapia». No obstante, ello no quiere decir que el paciente se vea curado del cáncer.

De este modo lo confirma el miembro del centro académico norteamericano, el doctor Timothy Wang, que sin embargo, sí sostiene que, «por lo menos, en la fase inicial, si hace que el tumor se vuelve «mucho más sensible». Por ello, sólo es considerado como un posible tratamiento complementario. Con Salud.

Related posts

La IV beca “En la Piel de la Enfermera” entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel

El COECS y el CGE convocan las ayudas para la promoción de la investigación enfermera

El COECS asiste al inicio de curso de la Universitat Jaume I