EL CECOVA ACOGE EL 6 DE ABRIL LA IX JORNADA DE LA COMISIÓN DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA «IMPACTO DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA PRÁCTICA ENFERMERA»

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) acoge el próximo 6 de abril la IX Jornada de la Comisión de Ética y Deontología del CECOVA «Impacto de la Objeción de Conciencia en la Práctica Enfermera». Esta sesión se desarrollará en horario de 17 a 20 horas en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (calle Polo y Peyrolón, 59).

Objetivo de la sesión

El objetivo de esta sesión es la de dar una visión amplia sobre lo que significa ser objetor, ante las dos únicas leyes que reconocen este derecho de manera que sea compatible con el derecho de la persona que solicita la atención, a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE/ILE) o a la eutanasia, sobre todo en el ámbito asistencial.

Tal y como han detallado desde el CECOVA, el desconocimiento de los aspectos legales y éticos de la objeción de conciencia puede llevar a conculcar derechos de los profesionales que atienden a pacientes, llevando a poner en riesgo algunos aspectos en la práctica asistencial. Es por ello que se deben garantizar los derechos y obligaciones tanto de los/de las pacientes como de los/las profesionales ante la objeción de conciencia. El propósito de esta jornada es aportar un poco más de información y formación en este aspecto clave en el ejercicio de la disciplina enfermera mediante la participación activa en la mesa redonda o de debate.

Inscripción

Las personas interesadas en participar en esta sesión pueden inscribirse gratuitamente en la dirección de email . La sesión de retransmitirá en directo y a través del canal de YouTube del CECOVA. COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial