El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha reivindicado en un comunicado la contratación de enfermeras escolares en los centros educativos de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante para evitar rebrotes por Covid-19, después de que la Generalitat Valenciana haya establecido las clases presenciales sin ningún tipo de restricción para la vuelta a las aulas tras las fiestas navideñas.
Esta información se ha trasladado tras asistir esta mañana a la reunión conjunta por videoconferencia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de salud, la Conferencia Sectorial de Educación y la Conferencia General de Política Universitaria.
Para el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, «la ausencia de los/as enfermeros/as escolares en los centros genera graves problemas, ya que son los propios docentes los que se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias». Desde el CECOVA han recordado que está previsto que tras los Reyes se alcance el mayor número de transmisión del coronavirus, de hecho la incidencia actual es de los 1.600 casos por cada 100.000 habitantes en la Comunitat Valenciana.
Enfermería escolar
Desde el CECOVA han vuelto a reivindicar la implantación del servicio de enfermería escolar en los centros educativos de la Comunitat Valenciana a través de la regularización y contratación de esta figura para atender las nuevas necesidades de salud derivadas de la pandemia del Covid-19.
El CECOVA ha defendido que la presencia de enfermeras escolares ayuda a promocionar y educar para la salud, creando hábitos de vida saludable, previniendo problemas de salud y accidentes, así como proporcionando una atención integral al alumnado y a la comunidad escolar, prestando asistencia en situaciones de urgencia que requieren de la intervención de un profesional sanitario.
Tirado ha recordado además que las nuevas medidas higiénico-sanitarias generadas por la pandemia hacen necesaria la enfermería escolar, «pudiendo perjudicar su ausencia a la escolarización de niños con enfermedades crónicas u otro tipo de patologías». Y ha añadido que la implantación de la enfermera escolar «facilitaría el cumplimiento de los protocolos sanitarios actuales, detectando posibles casos, asesorando a familias y profesorado, además de controlar la propagación de la pandemia desde los colegios y además de consolidarse como una potente herramienta de prevención, asistencia y detección de problemas de salud, así como educación sanitaria», ha concluido el presidente del CECOVA. COECS / CECOVA.