EL CECOVA ALERTA DEL RIESGO QUE SUPONE PARA EL ALUMNADO DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL LA AUSENCIA DE ENFERMERA ESCOLAR

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha emitido un comunicado de prensa ante la noticia, publicada en un medio de comunicación, de que no se va a cubrir la baja de la enfermera escolar destinada en el Colegio Público de Educación Especial Virgen de la Esperanza de Cheste (Valencia).

Desde el ente colegial han querido denunciar la «falta de sensibilidad de la conselleria de Sanitat y de la de Educació por dejar sin enfermera escolar a los/as 202 alumnos/as de este centro». Según han criticado desde el CECOVA, esta decisión ha determinado que la asistencia sanitaria se les tenga que dar desde el centro de salud de la citada localidad, situado a cinco kilómetros de distancia.

En este comunicado, del mismo modo, han denunciado «el riesgo que supone para este tipo de alumnado con necesidades especiales no contar con una enfermera en presencia física en su centro y tener que depender de la atención al centro de salud más cercano».

En este sentido han recordado que la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana, establece en el apartado 8 del Artículo 59 que «los centros docentes específicos de educación especial estarán dotados de personal de enfermería, que dependerá orgánicamente del departamento sanitario correspondiente».

Exigencia a los políticos

Desde el CECOVA han instado a los partidos políticos a que llevan en sus programas electorales la implantación de la enfermera escolar y que luchen por incorporar este profesional en los centro educativos, comenzando, de forma prioritaria, por los centros de Educación Especial.

El ente colegial autonómico ha detallado que esta medida tiene un doble efecto negativo: por un lado, el riesgo al que se enfrenta el alumnado al no disponer de un profesional en su centro, y por otro lado, que durante el tiempo que los/as profesionales/as están en los centros educativos se quedan sin personal suficiente los ambulatorios. Lo que supone, según el CECOVA, con un «recorte indirecto», ya que «se aprovecha los mismos recursos para realizar una mayor cantidad de trabajo». CECOVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial