El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha publicado un comunicado de prensa en el que ha anunciado que la enfermera escolar del CP Cavite-Isla de Hierro de Valencia, a la que la conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana quiere cesar, realizó más de 7.700 asistencias sanitarias durante el curso 2018/2019. El 97% de estas intervenciones, han detallado desde el CECOVA, hubieran tenido que asistirse en el centro de Atención Primaria correspondiente. La cifra global de atenciones de esta enfermera en los 10 años en los que ha prestado servicio asciende a 50.000.
Junto a estas actividades, la enfermera escolar administró durante el horario escolar del pasado curso 1.543 tratamientos pautados por el pediatra a alumnos con patologías crónicas que precisaban medicación diaria. Administró también 847 medicaciones a alumnos con patologías agudas o urgentes que aparecieron durante el horario escolar. En los últimos 10 años de servicio han sido, por tanto, más de 15.000 tratamientos.
Cursos de formación
Desde el ente colegial han detallado, asimismo, que el curso pasado impartió más de 70 talleres de educación para la salud sobre temas tales como hábitos saludables, alimentación saludable, primeros auxilios, prevención de enfermedades, higiene corporal o higiene bucodental, entre otros asuntos. Del mido modo, la enfermera escolar ha impartido también de manera anual al profesorado y personal de comedor talleres de actuación ante crisis epilépticas, convulsiones febriles, anafilaxia, primeros auxilios o maniobra de Heinmlich. En total, a lo largo de los 10 años de servicio, la enfermera ha impartido 700 talleres.
Solicitud de entrevista
El CECOVA ha detallado en el comunicado de prensa que ha solicitado una reunión al conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y al Grupo Parlamentario de Compromís para que la enfermera escolar pueda volver a prestar servicio en el centro.
Desde el ente colegial han recordado que en 2011, bajo el gobierno del PP, hubo un intento de paralizar la labor de la enfermera escolar en este centro aduciendo que era ilegal que un centro público tuviese en marcha un proyecto de este tipo. En aquel momento, la actual vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, estuvo al frente de las movilizaciones convocadas en protesta por esta decisión.
La propia Mónica Oltra reivindicó en aquel entonces la presencia de una enfermera escolar en todos los centros públicos «por el trabajo tan importante que realizan de prevención, de primeros auxilios y porque un sitio donde hay tantos niños es importante que tenga esa enfermera». Además, presentó en las Cortes Valencianas una proposición no de ley para que la figura de la enfermera escolar pudiera estar en los colegios públicos de la Comunitat Valenciana.
En aquel momento se buscó una solución para mantener la presencia de la enfermera escolar en este centro estableciendo que su labor asistencial se llevase a cabo en horas de comedor y que la labor de educación para la salud se realizase como actividad complementaria en horario lectivo. COECS / CECOVA.