EL CECOVA EXIGE LA INMEDIATA RETIRADA DE LA PNL PRESENTADA POR EL PSOE PARA CREAR UN GRADO DE SUPERVISIÓN SOCIOASISTENCIAL EN RESIDENCIAS

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), junto a los tres colegios profesionales de la Comunitar, han rechazado frontalmente la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Partido Socialista en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso para crear un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial en residencias de mayores.

El ente colegial autonómico ha calificado esta proposición de «absurda y sin lógica» ya que, según han justificado, la figura de la enfermera ya cubre todas las necesidades socioasisenciales. Desde el CECOVA han recordado que el problema al que se enfrentan en la actualidad las residencias  es que «sufren una carencia endémica de plantilla provocada por la baja ratio de enfermeras que son las únicas profesionales cualificadas para ofrecer los cuidados a los mayores».

Exigencia de la retirada de a Proposición no de ley

En el comunicado que ha emitido el CECOVA ha exigido la inmediata retirada de la Proposición no de ley «y la planificación de medidas consensuadas con quienes tienen la capacidad, la competencia y el conocimiento para aportarlas que son las enfermeras y enfermeros de las residencias de mayores que poseen un excelente formación y cualificación». El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha explicado que «sería un flagrante error crear un grado superior para supervisión en residencias de mayores cuando en España existe la figura de la enfermera, tanto generalista como especialista en Geriatría, con una elevada formación para cubrir la demanda asistencial de los centros».

Desde el ente colegial autonómico han insistido en que la única fórmula de mejorar la atención en las residencias y centros de mayores es apostando por la Enfermería y resolver, de inmediato, las deficiencias que afectan a las ínfimas condiciones laborales de las enfermeras desde hace años y que, durante la crisis de la Covid-19, se han evidenciado de forma manifiesta.

Por último, Juan José Tirado ha recordado que hay profesionales suficientemente formadas, pero no existen unas condiciones laborales dignas para que esos profesionales se promocionen. «Si no se mejoran las condiciones laborales, no vamos a mejorar la asistencia», ha recordado. COECS / CECOVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial