EL CECOVA FIRMA UN CONVENIO CON EL COLEFCV PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA, EL EJERCICIO FÍSICO, EL DEPORTE Y LOS HÁBITOS SALUDABLES

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha firmado un convenio con el Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad Valenciana (COLEFCV) con el objetivo de colaborar y promocionar el ejercicio físico y hábitos deportivos como medidas de prevención para mejorar la salud.

El acuerdo ha sido rubricado por el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, y por el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COLEFCV), José Luis Herreros, en la sede del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana para llevar a cabo acciones de fomento y promoción de la actividad física, el ejercicio físico, el deporte y hábitos saludables, así como la formación necesaria y la difusión de las citadas acciones.

El presidente del CECOVA ha explicado que hay que tener muy en cuenta la función de prevención que dispone el deporte: “La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad, y mejora las habilidades mentales”.

“Según la OMS, el deporte y la actividad física son factores que influyen positivamente en la salud física: prevención en riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, obesidad, cáncer, osteoporosis y enfermedades degenerativas como la demencia y la enfermedad Alzhéimer; y en la salud mental: ansiedad, depresión y disminución del estrés; mejora en las capacidades cognitivas, habilidades sociales, autoconcepto y resiliencia”, ha concluido Juan José Tirado. CECOVA

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero