EL CECOVA HACE BALANCE DE 2018 Y DESTACA LA AMENAZA DE LA AUTODENOMINADA FARMACIA COMUNITARIA

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha publicado hoy una nota de prensa en la que ha hecho balance del año 2018, al tiempo que han avanzado los deseos de la profesión de enfermera para el nuevo año.

Desde el ente colegial autonómico han recordado que entre los aspectos positivos de 2018, destaca la constatación de la reducción del paro en la profesión en el período 2012-2017 en un 47,57%, según los datos del informe profesional realizado por el propio CECOVA. Este estudio puso de manifiesto la reducción del número de enfermeros/as parados en la Comunitat en 861, pasando de 1.810 desempleados/as en 2012 a 949 al finalizar 2017.

Del mismo modo, desde el CECOVA han recordado que el año 2018 trajo también la modificación del decreto de prescripción enfermera. A pesar de aplaudir la medida, desde el ente colegial consideraron en el momento que la solución real a esta polémica debería pasar por una modificación de la ley del medicamento.

Nuevas relaciones con la administración pública

En el escrito hecho público hoy el CECOVA, del mismo modo, ha detallado que la entrada de la consellera Ana Barceló supuso el inicio de nuevas relaciones del ente profesional autonómico con la administración valenciana.

El CECOVA también ha tildado en su escrito de «positivo» que la administración pública valenciana haya equiparado el tiempo trabajado como profesional de Enfermería en los centros sociosanitarios dependientes de la conselleria de Igualdad, antes Bienestar Social, al tiempo trabajado en los centros dependientes de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Publica, al ser esta una de las eternas luchas del ente colegial.

Inicio de la Academia de Enfermería de la Comunitat

Tal y como ha recordado el CECOVA, el año 2018 ha sido testigo también de la publicación del decreto de creación de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana y de su puesta de largo y presentación.

Otro destacado hito del año, según el CECOVA, ha sido la celebración del I Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas, el primero en esta materia dirigido en exclusiva a la profesión enfermera, que estuvo organizado por el CECOVA a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones, y que se celebró en Elche.

Ya al filo de 2018, ha recordado el CECOVA, anunciaron su participación, conjuntamente con la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, en la campaña «Nursing now», promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Esta campaña tiene como objetivo pedir a los gobiernos, profesionales sanitarios y usuarios de los servicios que valoren más a los/as enfermeros/as y aboguen por su liderazgo para mejorar la calidad de los cuidados y la mejora de la salud de la población, han recordado desde el CECOVA.

Aspectos negativos de 2018

Pero junto a los aspectos positivos, el CECOVA también ha numerado en su nota de prensa los asuntos negativos más destacados de este 2018.

En primer lugar, han recordado la polémica sobre las instrucciones de atención sanitaria al alumnado con problemas de salud crónica en horario escolar, que llevó al ente colegial a presentar un recurso contencioso-administrativo.

Igualmente negativo ha sido para el CECOVA el hecho de que Sanidad haya abierto la puerta a la autodenominada farmacia domiciliaria. Según el ente colegial esta medida supone «una privatización encubierta del sistema sanitario».

Desde el CECOVA también han lamentado la supuesta «desprotección» de los/as enfermeros/as en la manipulación de medicamentos peligrosos, según han recordado, puso de manifiesto un estudio realizado por el CECOVA en colaboración con investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universitat de Valencia y publicado en la Revista Española de Toxicología (AETOX). Esta investigación, según ha manifestado el CECOVA, reveló la existencia de riesgos para los/as enfermeros/as en el uso de sistemas cerrados de administración de medicamentos peligrosos.

En el plano del empleo, desde el ente colegial han denunciado que a pesar de haberse convocado nuevas OPE, «siguen sin crearse nuevas plazas para aumentar las plantillas de enfermeros/as», al tiempo que han criticado que no se hayan convocado plazas para enfermeros/as especialistas, salvo matrona.

El CECOVA ha recordado que muchos de los asuntos numerados quedan todavía pendientes para 2019 y han insistido en que continuarán trabajando para solucionarlos.

Desde el CECOVA finalmente han expresado sus mejores deseos a todos los profesionales de la Comunitat. CECOVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial