EL CECOVA PIDE CONTRATAR MÁS ENFERMEROS Y ENFERMERAS EN LA COMUNITAT Y MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS PROFESIONALES DE CENTROS GERIÁTRICOS

Representantes de los consejos autonómicos de Farmacéuticos, Médicos y Enfermería han mantenido una reunión con la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, en la que han abordado las necesidades del ámbito sanitario, según ha detallado el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) en un comunicado.

En representación de la Enfermería ha asistido a esta reunión Juan José Tirado, presidente del CECOVA, que ha estado acompañado por el vicepresidente del Consejo Autonómico de Farmacéuticos, Sergio Marco y la presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos, Mercedes Hurtado.

En el marco de este encuentro, el presidente del CECOVA ha incidido en la importancia de aplicar las medidas que ya fueron planteadas en la Comisión de Reconstrucción autonómica en lo referente a las condiciones laborales de los enfermeros y enfermeras. Desde la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública han confirmado que las tenían en cuenta.

Reivindicaciones de la Enfermería

Entre las reivindicaciones que, de nuevo, han planteado desde el CECOVA, ha destacado: el incremento de las plantillas enfermeros y enfermeras en atención primaria y en atención hospitalaria; la especialización de la Enfermería en puestos específicos y la presencia estable y continua de enfermeras escolares en los centros de enseñanza. La consellera Barceló ha informado a los representantes colegiales de las dificultades de aumentar plantillas de Enfermería al no haber profesionales disponibles en la Comunitat Valenciana.

Otra de las reivindicaciones que han destacado desde el CECOVA ha sido la necesidad de que el tiempo trabajado en residencias sea reconocido en el baremo para la bolsa de trabajo y que, así, «se fidelice a estos profesionales con la equiparación de derechos en salarios y en acceso a puntuaciones para su carrera profesional».

Desde el CECOVA se ha sugerido también que se articule la ventanilla única para derivar a los usuarios a los recursos sanitarios y sociosanitarios existentes, que se cuente con los enfermeros y enfermeras especialistas reconociendo su condición y que se reorganice la asignación de recursos en función de las cargas de trabajo donde sea necesario en vez de por criterios meramente numéricos. También se ha propuesto a la consellera la posibilidad de brindar un reconocimiento a los profesionales sanitarios tanto de forma económica como con un homenaje público.

Por su parte, Ana Barceló ha informado de las medidas que se están implementando desde su conselleria, como el gasto de 67 millones de euros en reemplazos para las vacaciones del personal sanitario, y expresó su deseo de que estas reuniones se mantengan con una cierta periodicidad para poder aplicar su contenido a las políticas sanitarias en la Comunitat Valenciana. CECOVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial