El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha alertado en un comunicado que la población debe ser consciente de que la relajación de las medidas de contención del virus pueden adelantar la transmisión de las nuevas cepas. El ente colegial ha publicado esta información tras conocer los datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en los que se advierte de un aumento de la «fatiga pandémica».
Tal y como ha detallado el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, en el comunicado, tras los periodos de mayor restricción de movilidad, junto al último cierre de la hostelería y de otros servicios como gimnasios o salas de cine, se han detectado altos niveles de desmotivación para seguir las medidas de protección recomendadas. «Este agotamiento vinculado a las restricciones debe abordarse por parte de la conselleria de Sanitat adecuadamente y con carácter urgente para que la población mantenga el cumplimiento de las normas y no las abandone», ha indicado Tirado.
Mensajes concretos a la sociedad
Desde el ente colegial autonómico, han insistido en que la conselleria de Sanitat debe seguir lanzando mensajes concretos a la población para que asuma en qué punto se encuentra la pandemia, la efectividad de las medidas restrictivas y los efectos de las vacunas contra el Covid-19, «ya que todavía existen nuevas cepas de las que se desconoce su virulencia real y que todavía se está lejos de la inmunidad de rebaño».
La incidencia acumulada (IA) en los últimos días es favorable y ya se sitúa por debajo de los 200 casos por 100.000 habitantes (en concreto está en los 175 y la previsión es que pueda seguir bajando en los próximos días), pero puede volver a aumentar y a saturar los hospitales con terribles consecuencias para la sociedad.
Desde el CECOVA han solicitado en este comunicado que las restricciones de movilidad y la apertura de la hostelería y del resto de comercios se hagan teniendo en cuenta que existe la gran amenaza de una cuarta ola vinculada a las cepas británica, sudafricana, brasileña y californiana del coronavirus, según confirman expertos epidemiólogos. COECS / GVA.