EL CECOVA PRESENTA LA PRIMERA ‘GUÍA PRÁCTICA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ENFERMERÍA’

En el seno del Primer Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería, organizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) en el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ de Elche, se ha presentado la primera «Guía Práctica de Inteligencia Artificial Aplicada a la Enfermería». En palabras del coordinador de la obra y desarrollador de proyectos de IA Generativa con la Universidad de Stanford, Federico Juárez, se trata de “un recurso integral para introducir a los profesionales de enfermería en el uso de la inteligencia artificial (IA) con los objetivos de mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y enfrentar desafíos clínicos complejos”.

Se trata de una guía que aborda la definición, relevancia, historia, y aplicaciones prácticas de la IA en enfermería, incluyendo la ética, privacidad, y seguridad en su uso. Un manual que cuenta con la colaboración y aval científico del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), y que destaca la evolución constante de la IA y la necesidad de actualización continua de los conocimientos en el campo.

La guía ha sido elaborada por Federico Juárez, Jorge Mora, Míriam Juárez, Antonio Illán y Ernesto Ibáñez. Con su diversa formación y experiencia en salud y tecnología, han colaborado entre sí para ofrecer perspectivas enriquecedoras sobre cómo la IA puede transformar la enfermería, promoviendo una atención más eficaz, eficiente y personalizada. Este trabajo refleja además un esfuerzo colaborativo significativo, marcando un hito en la integración de la tecnología avanzada en el cuidado de la salud.

El procedimiento de elaboración de la guía comenzó con la identificación de temas clave en la intersección de la IA y la enfermería, seguido de una amplia revisión bibliográfica. Se utilizaron herramientas de IA para analizar grandes cantidades de información y estudios recientes, identificando tendencias, aplicaciones prácticas y áreas de interés emergentes. Paralelamente, se realizaron consultas con expertos en IA y profesionales de enfermería para incorporar experiencias reales y necesidades prácticas en la guía.

Este proceso iterativo permitió refinar el contenido, asegurando que fuera relevante, actualizado y aplicable. La colaboración multidisciplinar y el uso estratégico de la IA en el proceso de investigación y redacción fortalecieron el desarrollo de una guía integral, diseñada para facilitar la comprensión y adopción de la IA por parte de los profesionales de enfermería, promoviendo así una atención sanitaria innovadora y de calidad.

La entrega de la guía a los asistentes del Primer Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería ha supuesto el broche final de este encuentro pionero donde, el viernes 8 y el sábado 9 de marzo, se ha estado promoviendo el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la Enfermería, destacando su potencial para mejorar la atención y asistencia sanitaria.CECOVA

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa