El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), conjuntamente con los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, quiere expresar su extrañeza por el contenido y los términos en los que se expresa el comunicado difundido ayer por el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos Valencianos.
En el contenido del mismo se refleja un sorprendente recelo a que los enfermeros y las enfermeras puedan actuar en ámbitos para los cuales tienen plenas competencias legales, como son el de la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano y el de la gestión de la transformación de la Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud a través de una comisionada enfermera.
El CECOVA señala que los responsables del citado comunicado deben saber que la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos está regulada legalmente y en esa regulación no entra la invasión de ninguna competencia de otras profesiones, por lo que no se entiende que se solicite el cumplimiento de ese aspecto.
También deben recordar que, como profesión sanitaria, la enfermería tiene plena capacidad técnica y científica y más que sobrada formación gestora como para llevar a cabo la labor que se le ha encomendado a la compañera María José Lloria consistente en la necesaria actualización y transformación de la Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud.
Desde el CECOVA no se entiende el nerviosismo mostrado por parte de los firmantes de este comunicado (insistiendo en lo de firmantes, ya que es seguro que no es una sensación generalizada entre todos los médicos) y piden que se ahorren el esfuerzo de estar vigilantes para que se cumpla la legalidad en cuanto a la competencia de la enfermería. Se trata simplemente de cumplirla, cosa que los enfermeros y las enfermeras están dispuestos a hacer.
Asimismo, deben asumir que la relación entre las profesiones médica y enfermera ha evolucionado y cambiado con respecto al pasado y que no deben temer que los enfermeros y las enfermeras asuman funciones y tareas para las que están plenamente capacitados. Es algo que en nada perjudica a los médicos como profesión y que, por el contrario, ayuda tanto a la sociedad a la que se atiende como al avance y desarrollo de una disciplina como la de Enfermería, con la que, como bien dicen en el comunicado, se debe “trabajar al unísono en la labor asistencial, sin interferir en las funciones inherentes a cada colectivo”.
Desde CECOVA se espera que hagan bueno y acepten esto último, pues en el comunicado resulta contradictorio que pidan una cosa pero deseen otra, más propia de tiempos ya superados. CECOVA